Agronegocios

Quieren organizaciones propuesta de presupuesto único para agro en 2019

El presidente de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, Javier Eduardo López Macías,  convocó a las diferentes organizaciones de pequeños y medianos productores agrícolas, frentes y movimientos sociales, a delinear una sola propuesta de presupuesto para el campo y, en su momento, discutir la conveniencia de pedir al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, la firma de un nuevo acuerdo para el campo incluyente y actualizado para abatir la pobreza en el medio rural y elevar la productividad alimentaria.

Destacó que ante la renovación de la Cámara de Diputados, que entrará en funciones a partir del 1 de septiembre próximo, que recibirá la propuesta del actual secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, con la participación de quien sería su sustituto en la próxima administración, Carlos Urzúa, el Presupuesto de Egresos 2019, es urgente impulsar una propuesta presupuestal con enfoque productivo y social, donde el agro nacional reciba un mejor presupuesto y distribución equitativa.

Lo anterior debido a que en el Ejercicio Fiscal 2018, el presupuesto asignado al Programa Especial Concurrente presentó un incremento de 0.34% con respecto a la probado en 2017, con un aumento de 1,093.60 Millones de pesos pero la prioridad era el equilibrio en la distribución de dichos recursos.

Sin embargo, la Sagarpa presentó, este 2018, un decremento de 8.83%; 6,232.90 millones de pesos menos en comparación a lo aprobado en 2017, detalló en un comunicado el presidente de UNIMOSS.

Esta disminución en el Presupuesto de Sagarpa significó que la dependencia estuviera dentro de las tres Secretarías de Estado con presupuestos que tuvieron recorte.

Lo anterior llevó dicha institución a incumplir con sus compromisos de apoyo a diversas organizaciones de productores y, por tanto, a un incremento en el número de movilizaciones y plantones afuera de sus instalaciones en la Ciudad de México.

Recordó que los programas que sufrieron recorte en la Sagarpa son el Programa de Infraestructura en el Medio Rural con  menos 682.10 millones de pesos; Programa de Fomento a la Inversión y Productividad con 5,890.0 millones de pesos; Programa de Apoyo a la Comercialización con 1,173.10 millones de pesos; Programa de Financiamiento y Aseguramiento al medio rural con 611.90 millones de pesos.

El presidente de UNIMOSS consideró que ahora que no solo cambiará la conformación del Congreso de la Unión sino también el Gobierno Federal, que encabezará el virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, la unidad entre las organizaciones de pequeños y medianos productores agrícolas debe estar más vigente que nunca.

Esto, dijo, debido a que el gobierno que tomará posesión el 1 de diciembre próximo traerá otra visión en su forma de gobernar, en relacionarse con las organizaciones de agricultores y, aunque ha dicho que privilegiará la autosuficiencia alimentaria, no ha precisado cómo, con qué programas, con qué esquemas.

Luego entonces, agregó, el agro nacional requiere de una reingeniería en todos los programas que ejecuta la Secretaría de Agricultura, que la distribución de los recursos sea equitativa, que las reglas de operación de los mismos sean menos engorrosas y que los agricultores tengan acceso a los recursos con mayor facilidad y en tiempo.

Fuente: Codics

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button