Se reduce entre 50 y 80% población de abejas en el mundo
Las poblaciones de abejas se están reduciendo entre 50 y 80 por ciento en todo el mundo ya que están amenazadas por el cambio climático, el uso de agroquímicos y pesticidas. Además por una inadecuada capacitación de los apicultores.
Las abejas son algunas de las principales especies polinizadoras, y su proceso es vital para la mayoría de los alimentos que consumimos los humanos, aseguró Ricardo Anguiano Báez académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.
En conferencia de prensa Rafael Ojeda Flores también académico de la FMVZ mencionó que estamos ante un problema de índole mundial, nos preocupa la forma como sus poblaciones están decayendo porque las abejas son un indicador importante del estado de salud que guardan éstos y otros polinizadores a nivel global.
Aseguró que debe atenderse este problema, de lo contrario se tendrán repercusiones importantes en la producción de vegetales y animales, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y el estado de conservación de la biodiversidad.
“Aproximadamente 75 por ciento de la variedad de alimentos que consumimos son polinizados por diversos animales. En México es incluso un poco más: hasta 85 por ciento de los vegetales que se cultivan aquí dependen en cierta forma de la polinización, gran parte de ella realizada por los insectos”, indicó Ricardo Anguiano Báez
Entre los problemas a los que se enfrentan las abejas esta el cambio climático porque ha modificado los patrones de las lluvias y altera la floración de la que dependen.
Otro es el uso de herbicidas, fungicidas, insecticidas y vitaminas en las zonas de cultivo del campo, con lo cual matan a estos insectos. “En México existen 180 sustancias permitidas, cuyo uso está prohibido en la Unión Europea”, subrayó Ojeda Flores.
Pero también hay enfermedades como la varroa un parásito que las chupa y afecta sus defensas, ocasionando que produzcan menos miel y vivan menos tiempo.