Agricultores de Sinaloa irán a Palacio Nacional a demandar solución a comercialización de maíz

Debido a los problemas de comercialización que enfrentan los agricultores de maíz, la Caades anunció que el próximo lunes arribarán a la Ciudad de México, donde buscarán hablar con el presidente Andrés López Obrador, en Palacio Nacional, ya que ni el “superdelegado” ni los funcionarios federales han resuelto su problemática.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades), Gustavo Rojo, recordó que no han podido vender de 1.5 millones de toneladas de maíz, dado que las bodegas no quieren recibirlo aun cuando ya habían firmado un contrato, y ahora quieren pagar sólo 3 mil 300 la tonelada.
En rueda de prensa, realizada en Sinaloa, integrantes del Caades, que aglutina a 16 organizaciones de productores, recordaron que el compromiso del gobierno federal —el pasado 9 de abril— con los agricultores fue llegar a un precio de 4 mil 150 por tonelada del grano —mediante el esquema de Ingreso Objetivo—, pero esta semana cierra la ventanilla y no vemos ninguna respuesta, ”los tiempos se agotaron y los productores de Sinaloa viven una situación crítica”, recalcaron.
Recordaron que han solicitado una reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, pero consideraron que no tienen sentido esperar que esto suceda porque “necesitamos respuestas concretas, no más discursos”.
El gobierno federal, argumentaron, sí puede llamar a industriales y bodegueros a contratar y comprar lo que tienen contratado y validado.
Los agricultores de Sinaloa expresaron que el vacío que deja la autoridad lo llenan los coyotes y “no entendemos en qué parte de la Cuarta Transformación nos ubican a los productores de Sinaloa, por lo que decidimos tomar decisiones más radicales”.
Subrayaron que los compradores quieren pagar barato para vender caro, “hay muchas bodegas que están haciendo una injusticia con los productores y con el maíz no contratado quieren hacer su agosto”.
Lo miembros de la Caades expresaron que en la Ciudad de México “vamos a interpelar al Presidente” y queremos sensibilizarlo y que se fije que los productores de Sinaloa estamos en una “grave crisis”.