Alza de precios de maíz en EU respiro para agricultores de Sinaloa

La expectativa a la baja en producción de maíz en los Estados Unidos podría traer un respiro a los precios y a la comercialización de maíz en Sinaloa, donde hasta hace una semana se encontraban sin vender 1.5 millones de toneladas de las 5.5 millones que se estima cosechar para este ciclo.
El mal clima en territorio estadounidense ha venido a ser el mejor aliado de los agricultores sinaloenses, ya que de acuerdo con un reporte difundido por Aserca (Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios), los futuros de maíz de Chicago subieron el martes pasado a niveles máximos de tres años, luego de que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó que la siembra de maíz en los Estados Unidos estaba completa en 67%, por debajo de las expectativas del mercado que era del 71% y muy por debajo del ritmo promedio del 96% en esta época del año.
Este jueves, los futuros de maíz a julio subieron 2.3 dólares para alcanzar 165.5 dólares, que significa un precio de 4 mil 036 por tonelada para el maíz de Sinaloa. Esto esta muy cerca de los 4 mil 150 pesos que se obtienen con el Ingreso Objetivo.
En Estados Unidos falta por sembrar 12.4 millones de hectáreas de maíz, de acuerdo con el economista Samuel Sarmiento.
Los productores se han enfrentado al problema de que al no poder comercializar la totalidad de su cosecha tenían que colocarlo a precio de mercado, donde los compradores les ofrecían 3 mil pesos por tonelada; sin embargo, de acuerdo con declaraciones del titular de Agricultura de la entidad, Manuel Tarriba, ahora se ofrecen hasta 3 mil 500 pesos por tonelada.
Promueven Agricultura por contrato en Sinaloa
En este contexto, Aserca emitió este jueves un comunicado para promover la contratación de volúmenes de maíz de Sinaloa del ciclo agrícola otoño-invierno/2018-19, por lo que convocó “a los interesados a manifestar sus intenciones de compra mediante el registro de contratos de compraventa en el esquema de Agricultura por Contrato a más tardar el próximo 11 de junio del año en curso ante la oficina estatal de Aserca”.
La dependencia justificó que este anuncio tiene el propósito de asegurar la comercialización de los volúmenes de maíz que aún no han sido registrados en el esquema de Agricultura por Contrato, y beneficiar con ello al mayor número posible de productores del ciclo otoño-invierno 2018/2019 del estado de Sinaloa y, Con la finalidad de promover el consumo y la competitividad de este producto en las diversas áreas geográficas del territorio nacional y reducir las importaciones: