Ante huracanes, urgente frenar aumento de temperatura global

Las islas del Caribe están amenazadas por los efectos del cambio climático, aseguró el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres durante la inauguración de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM), celebrada en Santa Lucía.
António Guterres mencionó que hace apenas dos años, los huracanes Irma y María arrasaron Barbuda y Dominica, destruyendo lo que se había logrado en años de trabajo. “Y esa no fue la primera vez que el Caribe ha enfrentado ese nivel de devastación y pérdidas y el inmenso reto de reconstruir mientras trata de salvaguardar los avances en materia de desarrollo”, apuntó.
“Los huracanes Iván y Thomas, y muchos otros de antes de Irma y María, siguen presentes en la memoria de los caribeños. A medida que los desastres naturales relacionados con el clima aumentan en frecuencia y virulencia, los riesgos para las familias y el desarrollo en general se agudizarán”, alertó Guterres.
“La experiencia del Caribe deja muy claro que debemos reducir con urgencia las emisiones mundiales y trabajar colectivamente para garantizar que el aumento de la temperatura global no supere 1, 5º C por encima de los niveles pre industriales” aseguró.
Reiteró su exhortación a los líderes de gobiernos y del sector privado a que participen en la Cumbre sobre la Acción Climática en septiembre de este año y a que presenten planes concretos para cortar un 45% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y para lograr la neutralidad en 2050.
Guterres se refirió, asimismo a la cantidad de plástico en los océanos y señaló que se deben tomar medidas diariamente para contrarrestar esa amenaza a los ecosistemas marinos y al sector turístico, un pilar de las economías caribeñas.
“Desde la contaminación con plásticos hasta la erosión costera, los eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes, el alza del nivel del mar y la pérdida de biodiversidad, los estados caribeños encaran un presión inmensa”, recalcó, y encomió la visión de los líderes de CARICOM para hacer del Caribe la primera Zona Resiliente al Clima.
Afrontar estos desafíos, agregó, precisa de recursos financieros y los Estados Insulares en Desarrollo tienen una capacidad económica limitada que restringe su participación en los mercados globales y las hace dependientes de las importaciones.
“Ha llegado el momento de que la comunidad internacional piense cómo enfrentar el creciente problema del endeudamiento de los países de renta media. Esto frena su avance hacia el desarrollo sostenible y los hace más vulnerables a choques externos”, enfatizó.
Finalmente, Guterres instó a revisar la cooperación entre las organizaciones de las Naciones Unidas y el Caribe para hacerla más efectiva y fructífera.