Establecen fondo de crédito para pescadores y acuacultores

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) acordaron integrar el Fondo Mexicano para el Desarrollo Pesquero y Acuícola, con el objetivo de que los productores del sector accedan fácilmente a créditos financieros de largo plazo y cuenten con recursos, de manera oportuna, que les permitan mejorar su productividad e impulsar su desarrollo.
El
Fondo operará a través de un comité mixto, en el que existirá una
representación equilibrada y proporcional entre el sector público
federal, las entidades federativas y las organizaciones privadas y
sociales de productores
pesqueros y acuícolas, informó el director general de Organización y
Fomento de la Conapesca, Walter Hubbard Zamudio.
En especial, y atendiendo la política puesta en marcha por el gobierno federal, los apoyos estarán dirigidos a los pequeños productores, subrayó.
El sector pesquero y acuícola requiere capitalizarse y, para tal efecto, una de las opciones es poner a su disposición recursos para que pueda adquirir equipos y ofrecerle créditos en condiciones flexibles a largo plazo, lo que le permitirá mejorar su competitividad, indicó Hubbard Zamudio.
Al
interior del Fondo, la Conapesca tendrá la responsabilidad de evaluar
los proyectos propuestos por los productores, “pero deberán ser
proyectos viables para que el dinero no se pierda. Con el Fondo se abre
una gama de oportunidades
inmensa, siempre y cuando nosotros tomemos la responsabilidad en el
diagnóstico, en la canalización de recursos, pero, sobre todo, en la
consecución de los proyectos”, añadió.
Por su parte el especialista en pesca, forestal y medio ambiente de FIRA, Martín Téllez Castañeda, refirió que “existe un enorme potencial en el sector de la pesca y acuacultura, el cual debe ser impulsado con mayor ahínco con el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipales”, con la directriz de la Conapesca.
El Fondo, dijo, estará fundamentado en otorgar el crédito, capacitar a los productores e involucrarlos en el mercado. FIRA se encargará de otorgar los financiamientos a los pequeños productores a través de empresas, comercializadores o proveedores que ya estén inmersos en el mercado, lo que representa una ventaja para los pequeños y muy pequeños productores, pues ya no iniciaron de cero en su negocio, abundó.
Fuente: Sader