Ciencia y Tecnología

Estudian propiedades de medusas contra el cáncer

Investigadores de la UNAM descubrieron que las anémonas y medusas tienen potencial farmacológico que ataca, mitiga y detiene el crecimiento de células tumorales sin dañar células sanas.

Judith Sánchez, oceanóloga de la UNAM mencionó que han encontrado un potencial farmacológico en especies marinas como anémonas y medusas. “Estamos trabajando para que en algunos años se pueda tener y tratar a pacientes con cáncer”, destacó la investigadora.

En las costas del Golfo de México, específicamente, en la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales (UASA) del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, ubicada en Puerto Morelos, Quintana Roo, se dedican a la investigación de especies de cnidarios y descubrieron que las anémonas y medusas tienen potencial farmacológico que ataca, mitiga y detiene el crecimiento de células tumorales sin dañar células sanas.

Sánchez Rodríguez refirió que los químicos utilizados para las quimioterapias atacan a todas las células que se reproducen, y los compuestos de las medusas sólo atacan a las células malignas. “Hay mucho interés por los compuestos de las anémonas, de las que extraen proteínas y polipéptidos en cultivos celulares. A largo plazo, podría ser un medicamento eficaz”.

Destacó que estas especies marinas no son explotadas pues sólo se ocupan para encontrar la secuencia de aminoácidos que producen este efecto, lo que no pone en riesgo al ecosistema y se conservan en buen estado.

A pesar del potencial que los investigadores han encontrado en estas especies marinas, aún no hay ningún medicamento con estos compuestos, “pero estamos trabajando para que en algunos años ya se pueda tener y tratar a pacientes con cáncer”.

En ese contexto, en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología se trabaja en la formación de recursos humanos para continuar con estas investigaciones. “Por lo pronto, falta hacer las pruebas requeridas en estos compuestos que son una fuente importante de compuestos biológicos para combatir nuestros virus y organismos patógenos” aseveró.

Fuente: UNAM

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button