Galería principalPecuario y Pesquero

Ingreso de ganado ilegal a México genera ganancias por 500 mdp al año, estima legislador

El legislador del partido Morena (Movimiento de Regeneración Nacional), Roque Luis Rabelo Velasco, denunció el ingreso por la frontera sur de México de hasta un millón y medio de reses “enfermas, ilegales y sin un control fitosanitario”, lo cual genera ganancias mensuales en alrededor de 40 millones de pesos (mdp), que suman más de 500 mdp al año.

Acusó a los engordadores de ganado como los responsables de tal ilícito que traen a nuestro país animales procedentes de Guatemala y países de Centroamérica, “a cambio de dádivas y a costa de los pequeños ganaderos que carecen de redes comerciales”.

Por su parte, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Trujillo, indicó que el ganado que ingresa de Guatemala hacia México varía de 700 a un millón de cabezas, pero rechazó  que este comercio tenga la connotación de dejar entrar libremente enfermedades al país.

Al ser consultado por www.imagenagropecuaria.com,  el funcionario explicó que hoy este ganado se legaliza en territorio chiapaneco y que hay un aretado estatal (arete 35); ya no queremos eso, sino que entren con la validación del arete de Guatemala y que cuando ingresen a México van a tener el aretado de Siiniga (Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado).

Consideró que ese tipo de aseveraciones, a veces, son más bien con “intención política”, pero aseguró que se habla sobre el tema con los mismos legisladores y organizaciones de productores.

El legislador Rabelo Velasco participó la semana pasada en el  “Foro Sanidad e Inocuidad Pecuaria”, organizado por la Comisión de Ganadería por la Cámara de Diputados, donde también denunció la existencia de un “mercado negro de aretes”, utilizados para identificar a las reses y su vigilancia sanitaria, al hacerlas aparecer originarias de distintas regiones nacionales, cuando “son de contrabando”. Advirtió que de ingresar la fiebre aftosa a México, el valor de la ganadería bovina caería 80 por ciento.

Este tipo de actividades ilegales –recalcó– ponen en grave riesgo a la ganadería mexicana, cuyos costos en canal han bajado pese a que los de producción han aumentado.

Del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Jesús Guzmán Avilés propuso “hacer un cerco real para combatir el contrabando de ganado que ingresa por la frontera sur y el tráfico de aretes”; reasignar las partidas de importación de pollo, cerdo, bovino y ganado en pie para mantener precios justos a los productores, porque son los que dan empleo; “si quiebran los ganaderos, va a sufrir la gente más pobre que está en el campo”.

La diputada morenista Ediltrudis Rodríguez Arellano aseguró que el ganado contaminado proveniente de Centroamérica, se oferta de inmediato en ese estado y en Chiapas, “tenemos miedo de que enferme la gente”. Pidió frenar ese contrabando y reforzar la vigilancia en la franja fronteriza.

Por elgrupo parlamentario del PAN, el legislador Miguel Alonso Riggs Baeza manifestó su preocupación por la disminución presupuestal destinada a la actividad agropecuaria. Sugirió reorientar los recursos asignados, dejar de lamentarse del pasado y fortalecer de raíz a la ganadería para apostarle a la sanidad, inocuidad, revisión y registro de animales, “hacer una limpia general del estatus sanitario” porque de nada sirve tener más animales infectados. De perder ese estándar se caería en una crisis en la producción cárnica del país que a nadie conviene.

El legislador planteó utilizar la tecnología para instalar en las reses un chip electrónico en lugar del arete que les dé seguimiento, ubicación y vigilar su origen, para abatir el abigeo e incrementar la vigilancia en ambas fronteras. Llamó a dejar filiaciones partidistas y trabajar por lo que le conviene a México.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button