Los precios de garantía generan un efecto “pésimo”, experto

Ernesto Perea enviado
León, Guanajuato.- Los precios de garantía tienen un efecto “pésimo” en la agricultura; lo mejor es fomentar la asociación entre los productores y “dar un salto” hacia el valor agregado y apoyar a todos los sectores, expuso el analista económico y de mercados, Salvador Di Stefano.
En el marco del Foro Global Agroalimentario, que se realiza en este municipio, el especialista en temas agrícolas, consideró un error apoyar a un solo sector y más que dar se requiere también incentivar la inversión privada y brindar incentivos fiscales para inversiones nuevas.
En rueda de prensa, el también director de Agroeducación, aseveró que los precios de garantía son como un dinero tirado a la basura, porque no generan un salto de calidad y ese apoyo no asegura nada pensando en un negocio hacia el futuro, consideró más interesante enseñar al productor a asociarse que dar un precio de garantía, dado que la unión permite escalar y esto genera empleos.
La estrategia del presente —subrayó— es que empresas escalen más y agreguen valor. Se deben generar incentivos para que las empresas pequeñas se unan y crezcan; el Estado podría apoyar con créditos para adquirir tecnología que los vuelva más productivos.
Di Stefano también señaló que ante la falta de certidumbre el sector privado deja de hacer inversiones y hay un grado de incertidumbre en México por la firma aún pendiente del acuerdo comercial con los Estados Unidos y la alta volatilidad en ese país, por lo que las políticas que se implementen deben tratar de impulsar la burguesía nacional.
Refirió que México depende mucho de los ingresos de PEMEX y ante la baja del precio del petróleo y el nivel de rentabilidad no se repaga la inversión; además, las medidas implementadas por el gobierno mexicano no han generado incentivos a la inversión privada.
Fiebre porcina elevará precios de cárnicos
Respecto al comportamiento de los precios en granos en el ámbito global, comentó que no se vislumbra un alza y solo la ganadería, donde se estima que la producción caerá en 30 millones de toneladas debido a la peste porcina africana, irá hacia arriba.
El cerdo —remarcó— va a tener un precio alto porque será un producto escaso y, en general se elevarán los precios de los cárnicos, por lo que se tendrá sustitutos como el huevo. Di Stefano alertó que la magnitud del “desastre” por la peste porcina aún no la conocemos