Internacionales

Pide nueva estrategia frente al hambre y los conflictos

El Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus pidió hacer un cambio radical a la hora de abordar las cuestiones del hambre y los conflictos. “Si se continúa de la misma manera que hasta ahora, siempre se obtendrá el mismo resultado… en especial en las cuestiones de seguridad alimentaria, agricultura y medio ambiente”, advirtió Yunus. “A menos que pensemos de forma diferente, que trabajemos diferentemente, (estas cuestiones) no van a resolverse”.

Su llamamiento se produjo en un evento en la sede de la FAO en Roma que puso de relieve los progresos realizados por la Alianza de la FAO y los Premios Nobel de la paz por la seguridad alimentaria y la paz.

La Alianza de la FAO y los Premios Nobel, establecida en mayo de 2016, es un grupo de presión formado por galardonados con el Nobel de la Paz que busca romper el círculo vicioso que existe entre los conflictos y el hambre.

Se trata de cuestiones que están estrechamente relacionadas. Según datos de la FAO, más del 60 por ciento de las personas que padecen hambre viven en zonas de conflicto. Al mismo tiempo, existe un número creciente de enfrentamientos a causa de los recursos naturales que permiten obtener alimentos.

“No puede haber seguridad alimentaria sin paz, y no puede haber paz duradera sin seguridad alimentaria”, aseguró por su parte el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, durante su intervención. “Cuando se avecina un conflicto, o cuando el hambre amenaza la paz -añadió- necesitamos sostener a las comunidades rurales vulnerables. Para salvar vidas, tenemos que salvaguardar también sus medios de subsistencia”.

El evento de hoy ofreció un ejemplo claro de un nuevo enfoque para abordar el conflicto y el hambre. La iniciativa aprovecha la experiencia de Yunus en empresas sociales, alentando el espíritu empresarial agrícola, especialmente entre los jóvenes, así como los conocimientos de la activista yemení de derechos humanos y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2011, Tawakkol Karman, sobre el fomento del diálogo interreligioso para alcanzar la paz.

El proyecto piloto se lleva a cabo en un terreno propiedad de la Iglesia Católica en las afueras de la capital centroafricana, Bangui, donde viven unas tres mil personas desplazadas por el conflicto.

“Los agricultores son excelentes empresarios”, señaló Yunus, explicando a la audiencia que el proyecto en la República Centroafricana demuestra que el empresariado agrícola puede ayudar a transformar las comunidades, lo que a su vez alienta a las personas a permanecer en ellas, en lugar de verse obligadas a buscar mejores oportunidades en otros lugares.

La iniciativa ha sido diseñada por la FAO, financiada por el Gobierno de Italia e implementada por la organización italiana Cooperazione Internazionale (COOPI).

Actualmente la Alianza está compuesta por doce Premios Nobel, entre ellos la activista iraquí a favor de los derechos humanos Nadia Mura, Premio Nobel de la Paz en 2018 por su campaña contra el uso de la violación como arma de guerra, y el ex presidente de Colombia Juan Manuel Santos, que fue galardonado en 2016 por sus esfuerzos para poner fin a la guerra civil que asoló el país durante más de 50 años.

La experiencia de la Alianza ha ayudado a la FAO a desarrollar una política corporativa de consolidación de la paz, en apoyo de la Agenda 2030 para Desarrollo Sostenible, que se puso en marcha el año pasado.

La FAO es también uno de los miembros fundadores de la Red Mundial contra las crisis alimentarias, que elabora el Informe sobre las crisis alimentarias y trabaja para coordinar las acciones destinadas a abordar y prevenir las crisis humanitarias, como los conflictos. La FAO, junto con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), informa además periódicamente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la situación de la seguridad alimentaria en los países afectados por conflictos.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button