Agronegocios

Presume SADER logros en agro a 100 días de gobierno

Entre las principales acciones realizadas en el sector agropecuario durante los primeros 100 días de la presente administración, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) destacó la entrega directa a más de un millón de ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios de apoyos del Programa Producción para el Bienestar

La dependencia informó que este programa, que por primera vez dispersa recursos antes del inicio del ciclo agrícola, establece como meta anual beneficiar a 2.8 millones de productores de granos básicos como maíz, frijol, trigo y arroz, con un presupuesto de nueve mil millones de pesos.

El 75 por ciento  de los beneficiarios son productores con predios de hasta cinco hectáreas, en tanto que 25% posee predios de más de cinco y hasta 20 hectáreas. En los próximos meses se sumará al programa a más de un millón 500 mil agricultores, incluyendo cañeros y productores de café.

En 100 días quedaron establecidos los Precios de Garantía para Alimentos Básicos, en beneficio de dos millones de pequeños productores, a quienes se les pagará durante la cosecha cinco mil 610 pesos la tonelada de maíz (hasta cinco hectáreas de temporal y 20 toneladas por productor); seis mil 120 pesos, arroz (hasta 120 toneladas por productor); 14 mil 500 pesos, frijol (hasta 20 hectáreas de temporal o cinco de riego, y 15 toneladas por productor), cinco mil 790 pesos, trigo (hasta 100 toneladas por productor), y 8.20 pesos el litro de leche (un peso más que el año pasado).

El Programa Precios de Garantía tiene como propósito incrementar el ingreso de los pequeños productores de maíz, frijol, arroz, trigo panificable y leche, y contribuir a mejorar su nivel de vida.

En los primeros 100 días se compró frijol a mil 744 productores por 234.6 millones de pesos (cuatro por ciento) del presupuesto asignado, en apoyo en los estados de Zacatecas, Durango, Chihuahua y Nayarit.

Se puso en marcha también el Programa Crédito Ganadero a la Palabra, que consiste en la entrega de una a 10 novillonas y un toro por productor, lo cual representa adquirir 200  mil reses, con un presupuesto autorizado de cuatro mil millones de pesos en beneficio de 19 mil 200 ejidatarios y pequeños propietarios pecuarios.

Las entidades beneficiadas en esta primera etapa son Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Además, inició el programa piloto de distribución directa y gratuita de fertilizante en el estado de Guerrero, a fin de atender a 116 mil pequeños productores que poseen predios de hasta tres hectáreas para un total de cerca de 365 mil hectáreas dedicadas al cultivo de granos básicos.

Fuente: SADER

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button