Agronegocios

Presupuesto para agro el más bajo en una década

El presupuesto de la Secretaría de Agricultura para este año que aprobó la Cámara de Diputados, por un monto de 65 mil 435 millones de pesos (mdp), es el más bajo de los últimos 11 años, aseguró el secretario general de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla.

Indicó que dicho monto representa casi 13 por ciento en términos reales respecto al presupuesto de 2018 y esto “se da a pesar de que el gobierno federal aseguró que el campo era prioridad”.

Al hacer un primer análisis del Presupuesto de Egresos asignado para la Secretaría de Agricultura en los últimos 10 años, Raúl Pérez detalló que en 2009 se aprobó un monto por 70 mil 961 mdp; en 2010 fue de 73 mil 368 mdp; en 2011 de 74 mil 462 mdp; en 2012 de 71 mil 621 mdp; en 2013 de 75 mil 402 mdp; 2014 de 84 mil 742 mdp; en 2015 de 92 mil 142 mdp; en 2016 de 84 mil 827 mdp; en 2017 de 74 mil 737 mdp; y 2018 de 76 mil 476mdp.

En un comunicado, llamó la atención sobre el Programa Especial Concurrente, donde desaparecen 11 programas que operaron el sexenio pasado, entre ellos: Programa de Apoyos a Pequeños Productores, Arráigate Joven – Impulso Emprendedor, Desarrollo de Zonas Áridas, Fortalecimiento a  Organizaciones Rurales, Procafé e Impulso Productivo Café, Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Fríjol, Proyectos Productivos, Atención a Siniestros Agropecuarios, El Campo en nuestras Manos, Extensionismo Desarrollos de Capacidades y Asociatividad Productiva y ProAgro Productivo.

Matizó que a cambio se presentan seis nuevos Programas en la vertiente de Competitividad Agromercados Sociales y Sustentables, Crédito Ganadero a la Palabra, Fertilizantes Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, Producción para el Bienestar, Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural (PRONAFIM).

Además, comentó que tres Programas son reasignados de Ramo Administrativo al pasar de Desarrollo Social a la SADER y Programa de Abasto Rural a cargo de DICONSA S.A. de C.V. Consumo de leche Liconsa y Adquisición de leche a productores nacionales.

El dirigente de ALCANO consideró que dedicar más recursos a los programas de apoyo a pequeños productores es un tema político asistencial, cuando el país requiere es saber cómo aumentar la productividad y disminuir las importaciones de granos básicos.


Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button