Si la negociación con EU en tomate no prospera habrá que pensar en reconvertir cultivos

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, reconoció que si las negociaciones en el caso del tomate no progresan a favor de México, los pequeños productores serían los más afectados por lo que se tendría que empezar a pensar en reconvertir unidades de producción hacia otros cultivos.
Luego de inaugurar el ciclo de conferencias mensuales Autosuficiencia Alimentaria e Innovaciones Tecnológicas con Prácticas Sustentables, el titular de la dependencia indicó que un esquema de reconversión se haría a otras hortalizas, como pepino o chile, “habría que pensar en aquellos productos en los que pudiéramos garantizar mercados”.
En entrevista, el funcionario federal aseguró que hasta ahora no se ha movido el volumen de exportación de tomate, pero la amenaza del gobierno de los Estados Unidos es que habrá un arancel del 17.5%, “que de no progresar la posición mexicana se retendría, lo que sería un costo muy alto para nuestros productores y no todos están en capacidad de poderlo absorber”.
Víctor Villalobos expuso que no se sabe en cuanto podría caer la exportación de tomate y todo dependerá de la negociación, en la que dijo ser optimista y confió en esperar un resultado positivo para México, “porque efectivamente los productores sobre todo aquellos que tienen una negociación comercial muy fluida y manejan grandes volúmenes pueden perfectamente absorber, inclusive el 17.5%; no así los pequeños productores”.
Reiteró que la inspección de 120 mil trailers por parte del Departamento de Estados Unidos —como lo ha planteado la parte estadounidense—, no tiene una razón práctica ni justificación legal. Así lo hizo saber Villalobos a su homólogo estadounidense, Sonny Perdue.