Noticias

Afecta cierre de mercados de CDMX a 50 mil negocios familiares

El Frente de Comerciantes Colaboradores del Servicio Público de Mercados de México informó del cierre de más de 50 mil negocios familiares en los mercados públicos y un daño colateral a medio millón de personas vinculadas a estos negocios de manera directa e indirecta.

Precisaron que esta cifra representa el 80 por ciento del total de negocios existentes en   los mercados públicos de la CDMX, mismos que no han podido abrir por ser considerados giros no esenciales, mientras que el 20 por ciento restante está sobreviviendo con una baja en ventas superior al 70 por ciento.

El organismo , que representa 329 los locatarios de mercados de la capital del país también hablo de la amenaza, por parte de verificadores y/o inspectores, de cerrar locales por alguna infracción que ellos consideren.

Edgar Álvarez, presidente del Frente responsabilizó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheibaum, de provocar dicho cierre, como resultado de una inexistente política pública de contención ante la pandemia COVID-19 y crisis económica.

Representantes de comerciantes de mercados como la Merced, Jamaica, Martínez de la Torre, Independencia y Río Blanco, adheridos al Frente, el Jefe de la Nación y la Jefa de Gobierno, sostuvieron que la extorsión en los mercados públicos de las Alcaldías Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Benito Juárez, está al orden del día no solo con el cobro de gel antibacterial para ofrecer a los consumidores que ingresan a hacer sus compras, sino porque solo una vez al mes se están sanitizando los mercados por parte de la autoridad correspondiente mediante la contratación de empresas privadas cuando debería ser con más frecuencia por el manejo de alimentos.

En un comunicado manfestaron que si no salen a las calles a protestar o bloquean oficinas institucionales es debido a la urgencia de subsistir económicamente y a las amenazas de revocación de cédula por parte de los inspectores, quienes aplican multas de hasta 3 mil pesos sin fundamentos legales cuando no detectan la instalación de gel o uso de cubre bocas y el cobro se hace sin entrega de contra recibo oficial.

Al manifestarse a las afueras de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, demandaron garantizar la subsistencia de los mercados públicos, restablecer el servicio médico en estos centros de trabajo y capacitar a los comerciantes en los procedimientos de sanitización para no depender de externos.

En mensaje a medios, los dirigentes de los mercados públicos reiteraron que al carecer del Servicio Médico Preventivo como servicio social, el consumidor final está dejando de acudir a los mercados a pesar de las estrategias sanitarias que éstos.

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button