Internacionales

Aumenta el hambre en países vulnerables: FAO

La pandemia de Covid-19 está provocando un aumento del hambre en países vulnerables que ya experimentaban altos niveles de inseguridad alimentaria antes de la aparición de la enfermedad, de acuerdo con evaluaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“La pandemia de Covid-19 representa un peligro claro y patente para la seguridad alimentaria y la nutrición, en especial para las comunidades más vulnerables del mundo”, advirtió el director general de la FAO, QU Dongyu, en la inauguración de un evento de alto nivel de la ONU sobre acción humanitaria.

Explicó Qu, mientras se realizan evaluaciones a nivel nacional a medida que avanzan las temporadas agrícolas en curso, el impacto de la Covid-19 se está ya sintiendo en algunos de los focos de crisis alimentarias en el mundo.

Los datos recientes de la Clasificación integrada de la seguridad alimentaria en fases (CIF) -auspiciada por la FAO-, indican que en Afganistán la inseguridad alimentaria, que ya es sumamente elevada, se ha visto agravada por el impacto del coronavirus. Las estimaciones más recientes indican que 10.3 millones de personas se enfrentan allí a niveles de crisis de hambre aguda, o aún más graves.

La tendencia es similar en la República Centroafricana, donde según la CIF unos 2.4 millones de personas padecen ahora niveles de crisis o a peores de inseguridad alimentaria aguda, lo que supone un aumento del 11 por ciento en comparación con el período previo a la pandemia.

En Somalia, se prevé que 3.5 millones de personas se enfrenten igualmente a una situación de crisis o peor en los próximos meses, es decir, el triple que a principios de año.

“Nos arriesgamos a una crisis alimentaria inminente a menos que se tomen rápidamente medidas para proteger a los más vulnerables, mantener operativas las cadenas de suministro agrícola globales y mitigar los efectos de la pandemia en los sistemas alimentarios”, añadió el director general de la FAO.

Las mujeres rurales se encuentran entre las más vulnerables, subrayó.

Respuesta a las crecientes necesidades

Antes de la pandemia, 135 millones de personas en todo el mundo se enfrentaban ya al hambre aguda causada por conflictos, crisis climáticas y recesiones económicas, según la edición de 2020 del Informe mundial sobre las crisis alimentarias, elaborado por la FAO, la Unión Europea y otros 13 asociados.

Otros 183 millones de personas corren el riesgo de caer en el hambre extrema, si se enfrentan a algún factor de estrés adicional.

Como parte del llamamiento humanitario actualizado de las Naciones Unidas para Covid-19, la FAO ha solicitado 350 millones de dólares para apoyar una serie de actividades destinadas a ayudar a los agricultores pobres a seguir produciendo, salvaguardar la continuidad de las cadenas de suministro y los mercados alimentarios y evitar que el sector se convierta en vector de transmisión de la enfermedad.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button