Agronegocios

Baja volumen de exportación hortofrutícola; sube su valor

La emergencia derivada del Covid-19 ha generado un comportamiento ambivalente en el comercio agroalimentario de México, durante los primeros cuatro meses del año, por un lado las exportaciones hortofrutícolas registraron un decremento del 4% en volumen; por otra se observó un ligero ajuste positivo en valor del 1.3%.

La caída en la demanda de ciertas hortalizas –volumen– está asociada al cierre de restaurantes y hoteles en los Estados Unidos, debido a la emergencia sanitaria. El mejor comportamiento del valor de las exportaciones se explica, en parte, por la paridad peso-dólar, ya que este último ha ganado terreno frente a la moneda mexicana.

Los productos que más disminuyeron en su volumen de exportación son lechuga 19.6%, tomate rojo 8%, brócoli11.9% y pepino 3.3%.

De acuerdo con un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), entre enero-abril del 2020 las exportación de hortalizas en volumen decreció en un 4% y su valor se ajustó a la alza en un 1.3% al generar 4 mil 660 millones de dólares (mdd) contra 4 mil 599 mdd del mismo periodo de 2019.

En este comportamiento ambivalente, las principales hortalizas que registraron un incremento en su valor se encuentran: tomate verde 28.5%, pepino 13.2%, calabacita 2.9% y tomate rojo 1.2%

Las hortalizas que registran una disminución en su valor son: lechuga 20.6%, chiles 7.1%, sandía 6.6% y espárrago 10.1% principalmente.

En tanto, las hortalizas que registraron un aumento en su volumen son: cebolla 22.5%, chiles 3.9% y espárrago 0.2%, principalmente.

Frutas: comportamiento agridulce

El reporte del GCMA indica que el volumen en exportaciones de frutas disminuyó en 3.5%, pero su valor comercial creció en 2.5%, para llegar a mil 107 mdd.

Destaca que los productos que registran mayor disminución en volumen exportado son aguacate 11.8%, papaya 8.5%, plátano 8.4% y mango 3.6%.

En tanto, los productos que mostraron una mayor reducción en su valor comercial son limón 13.8%, mango 6.9%, fresa 5.6% y plátano 3.8%, principalmente.

De acuerdo con los analistas, las frutas exportadas que registraron un aumento en su volumen son naranja 17.2%, limón 14.4%, nuez (nogal) y 11.6% y berries 10.5%.

También se registró un incremento en valor de toronja 50.8%, nuez (nogal) 11.7%, berries 10.8% y aguacate 3.4%. Cabe señalar que el análisis considera 31 principales productos hortofrutícolas, que representan hasta el 95% del volumen comercializado.

Exportaciones de hortalizas de enero a abril del 2020
Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button