Crece financiamiento del FIRA 14.4% al mes de mayo

Al cierre de mayo de 2020, el saldo total de financiamiento de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) fue de 224,018 millones de pesos (mdp), 14.4% real más que lo realizado al mismo mes de 2019.
Las ramas que mostraron mayores incrementos reales fueron la rural, la pesca y la agricultura.
El saldo total de financiamiento a la población prioritaria se incrementó 6.5% en términos reales y los acreditados que recibieron financiamiento o garantía sin fondeo al 30 de abril de 2020 fueron 233,271, de los cuales 57.1% correspondió a mujeres y 11.7% a nuevos acreditados.
El flujo total de financiamiento acumulado alcanzó 155,562 mdp, lo que representa un incremento real del 27.8%, respecto al mes de mayo de 2019.
De acuerdo con información del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), FIRA detalló que a marzo del 2020 el índice de morosidad fue del 1.46%, después de registrar un bajo nivel del 0.58% el 2017 y que la cartera vencida se ubicaba en 3,208 mdp.
El financiamiento a través de Intermediarios Financieros Bancarios aumentó más que el financiamiento a través de los no bancarios ( IFNB), es decir 15.9% vs. 4%; mientras que el financiamiento en dólares creció más que el financiamiento total, 24.4% vs13%.
El avance a mayo en el pago de apoyos de fomento comprometidos ascendió a 37 mdd, pero para el PEF 2020 no se asignaron recursos fiscales a FIRA para su programa de apoyos.