Diferir pago de impuestos y gravar importación de leche, piden productores a Federación

Productores de leche del país solicitaron al gobierno federal diferir pagos de impuestos y de electricidad en mensualidades, además de establecer un gravamen a las importaciones de leche en polvo para incentivar la producción nacional.
El presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), Vicente Gómez Cobo, informó que algunas sugerencias que hemos hecho llegar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) consisten en la posibilidad de diferir a 24 mensualidades el pago del consumo de electricidad que los establos generarán en los próximos cuatro meses y un programa similar para diferir pagos de impuestos, como Seguro Social, Infonavit, Impuesto sobre la Renta (ISR).
El organismos también planteó desincentivar la importación de leche en polvo descremada a través de un IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) a este producto, mismo que serviría para incrementar los ingresos del gobierno que se podrían traducir en apoyos al sector nacional.
Otra propuesta fue establecer un plan de retiro de excedentes a través del secado de leche de al menos dos millones de litros diarios.
Vicente Gómez indicó que Femeleche ha mantenido comunicación con las autoridades correspondientes, a través de la Sader, con el objetivo de impulsar apoyos para los productores ante las nuevas problemáticas que han surgido en periodo de cuarentena, como son el incremento del valor del dólar, cambios en el mercado, cierre de comercios, entre otros.
El dirigente insistió en la implementación de una campaña de comunicación que llegue al consumidor final y que cumpla con el objetivo de fomentar el consumo de leche en el país, para señalar los beneficios directos de la leche en el sistema inmunológico.
La Femeleche, que agrupa a más de 40 mil productores de leche en el país, se pronunció porque Liconsa mantenga los pagos a los pequeños productores sin importar los cambios en la demanda de los consumidores causados por el Covid-19.
“Sostener los pagos y garantizar la puntualidad de los mismos da certeza a nuestros productores en un momento en el que es indispensable unir fuerzas para responder a las vicisitudes causadas por el nuevo virus”, aseguró Gómez Cobo