Medio Ambiente

Disminuye en 4.7 millones de has anuales la superficie forestal mundial

Desde 2015 se han convertido a otros usos 10 millones de hectáreas de bosques al año de acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La publicación interactiva titulada “Una nueva perspectiva: Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020” señala que hoy contamos con 4 060 millones de hectáreas de bosques, lo que equivale a 0.52 ha por cada habitante de la Tierra. En términos netos -incluyendo la expansión de los bosques-, la superficie forestal mundial ha disminuido en 4.7 millones de ha anuales desde 2010.

Casi un tercio de la superficie terrestre del planeta está cubierta por bosques, que aportan gran cantidad de materiales, servicios, belleza estética y sustentan los medios de vida de millones de personas.

“Los bosques son parte importante de nuestras vidas, y pueden verse en nuestros alimentos, en el mobiliario doméstico y sentirse en el aire más limpio que respiramos gracias a su presencia, por lo que debemos esforzarnos más y colaborar en todos los sectores forestales y agrícolas, para frenar más rápidamente la deforestación”, aseguró María Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO para Clima y Recursos Naturales.

“Es muy gratificante saber -añadió- que cada vez más zonas forestales están sujetas a planes de ordenación a largo plazo, que son esenciales para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15”.

El ODS 15 hace un llamamiento para proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, es decir, fomentar la “vida en la tierra”. La Evaluación de los recursos forestales mundiales es un componente esencial de la custodia por parte de la FAO de los principales indicadores del ODS 15, ya que recopila y divulga datos fidedignos sobre las tendencias en el porcentaje de la superficie forestal y los progresos en materia de gestión forestal sostenible. En la actualidad, 2.050 millones de hectáreas de bosques -más de la mitad del total-, están sujetas a planes de ordenación.

“La Evaluación de los recursos forestales mundiales ofrece una visión integral de los bosques del mundo y es una herramienta fundamental para la formulación de políticas, prácticas e inversiones adecuadas”, señaló Mette Wilkie, Directora de la División de Políticas y Recursos Forestales de la FAO. Wilkie elogió la extraordinaria colaboración entre la Organización de la ONU y una red mundial de más de 700 expertos que de forma conjunta, armonizaron métodos y analizaron más de 60 factores en 236 países y territorios para elaborar el informe.

Progreso tangible

Una mejora notable detectada por la nueva evaluación es que la superficie forestal en zonas protegidas ha aumentado a nivel mundial en 191 millones de hectáreas desde 1990 y ahora el 18 por ciento de los bosques del mundo se encuentran dentro de zonas con protección, siendo América del Sur la región con la mayor proporción de éstas.

Esto significa que el mundo ha cumplido y superado -en lo que respecta a los bosques-, el Objetivo de Biodiversidad de Aichi, de proteger al menos el 17 por ciento de la superficie terrestre para 2020, indicó el Oficial Superior Forestal de la FAO Anssi Pekkarinen, quien ha coordinado el informe.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button