Empujan senadores Ley de Ayuda Alimentaria Social

Con el objetivo de ayudar a la población más vulnerable del país que se encuentra en situación de “pobreza extrema alimentaria”, en el Senado de la República se presentó una iniciativa para expedir la Ley de Ayuda Alimentaria Social.
Con esta ley se pretende que el Estado Mexicano cumpla con su obligación de garantizar el acceso de la población a la alimentación, especialmente, a los sectores más vulnerables. Además, busca prevenir enfermedades relacionadas con una alimentación deficiente, aseguró el senador Manuel Añorve Baños.
Añorve Baños, consideró que esta ley cobra mayor relevancia en el contexto de las repercusiones derivadas de la pandemia de Covid- 19, en el cual un número importante de familias perdieron sus empleos, aspecto que dificulta la cobertura de su alimentación.
También, tiene la finalidad de que desde la Constitución se institucionalice el programa de comedores comunitarios en territorio nacional, mismos que funcionarán a través de la Secretaría del Bienestar y en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, señaló.
Con apoyo de la Secretaría de Salud, se revisarán los valores nutricionales y la calidad de los alimentos que se distribuirán en dichos centros.
Precisó que, para acceder a este beneficio, los interesados deberán cubrir la cuota de recuperación que se determine y realizar el registro correspondiente ante dicha Secretaría.
Refirió que alrededor de siete millones de mexicanos fueron beneficiados con el programa de comedores comunitarios en la administración anterior, de acuerdo con datos de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Según su último reporte de 2017-2018, el programa logró cobertura en las 32 entidades federativas, con presencia en el 26 por ciento de los municipios, con la operación de cinco mil comedores comunitarios y apoyó a más de 540 mil personas.