Entra en vigor el nuevo Índice de Calidad del Aire en todo el país

La Norma Oficial Mexicana NOM-172-SEMARNAT-2019, sobre Lineamientos para la obtención y comunicación del Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud, que entra en vigor este 18 de febrero, busca que los gobiernos de las entidades federativas informen con mayor oportunidad a la población de una forma homologada los probables daños a la salud asociados a la calidad del aire y las acciones que puede adoptar para reducir su exposición a dichos contaminantes.
La norma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 20 de Noviembre y a partir de hoy, los gobiernos locales que operan sistemas de monitoreo automático de la calidad del aire deberán implementar su estrategia de socialización para asegurar el cumplimiento de los lineamientos de difusión del Índice Aire y Salud.
La importancia y relevancia del Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud radica en que no sólo se informa a la población sobre el estado de la calidad del aire (buena, aceptable, mala, muy mala y extremadamente mala), sino también sobre el nivel de riesgo asociado (probables daños a la salud, dependiendo si el riesgo es bajo, moderado, alto, muy alto o extremadamente alto) y las recomendaciones de las acciones a adoptar particularmente a grupos sensibles (medidas para reducir la exposición).
El subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat, Julio Trujillo, señaló que a través de esta herramienta el Gobierno de México garantiza el acceso a la información sobre calidad del aire que permita a la sociedad convertirse en un actor clave en la protección de su salud.
Explicó que actualmente en México no todas las ciudades cuentan con sistemas de monitoreo automático de la calidad del aire y las que sí lo tienen emplean criterios de difusión heterogéneos, lo que motivó la elaboración de la NOM 172 mediante un esfuerzo conjunto del sector salud y medio ambiente.
“Los problemas de calidad del aire no son exclusivos de las grandes metrópolis, se manifiestan también en ciudades medias, por lo que la NOM 172 pretende marcar una nueva etapa de la política ambiental centrada en la participación activa de una sociedad informada”.
El funcionario de la Semarnat precisó que la información que se proporcionará a la sociedad se basará en los datos generados por las estaciones de monitoreo automáticas de la calidad del aire y estará dirigida a la sociedad, y especialmente a los grupos sensibles, siendo independiente de los programas de contingencias atmosféricas existentes en el país.
Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Amparo Martínez Arroyo, informó que a partir del 18 de febrero, el organismo a su cargo, a través del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA), proporcionará también el Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud de los sistemas automáticos de monitoreo atmosférico en su página de internet https://sinaica.inecc.gob.mx/
En tanto el director de Salud Ambiental del Centro de Investigación en Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública, Horacio Riojas, explicó que la contaminación atmosférica es la principal causa ambiental de enfermedad en el mundo con el 16% de la mortalidad global.
Señaló que en 2015 la Organización Mundial de la Salud reportó 6.5 millones de muertes que se atribuyen a la contaminación atmosférica, de los cuales el 92% ocurren en países con economía emergente y 4.2 millones atribuible a las partículas PM2.5.