Ciencia y Tecnología

Flor de cempasúchil símbolo de vida y muerte

La flor de cempasúchil es una de las flores más representativas del “Día de Muertos” en México pero también tiene otros usos.

Su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa flor de 20 pétalos y es originaria de México. En la época prehispánica, los mexicas asimilaban el color amarillo de esta flor con el sol, por ello, la utilizaban en los altares, ofrendas y entierros dedicados a sus muertos. La consideraban como un símbolo de vida y muerte.

Entre los usos medicinales que tiene el cempasúchil, principalmente es para el tratamiento de padecimientos digestivos, fiebre e incluso enfermedades respiratorias como la tos. En algunos lugares se utiliza para tratar problemas de la piel como verrugas, salpullido y llagas, entre otros.

También se utiliza para obtener colorante natural para teñir objetos, prendas o alimentos, en la avicultura suele utilizarse para alimentar a las aves con el fin de que su piel y la yema de los huevos aumenten su coloración amarilla. Asimismo, es la materia prima para elaborar cervezas artesanales, nieves o pulque.

Actualmente, el estado de Puebla ocupa el primer lugar en la producción de esta flor con 14 mil 900 toneladas, de acuerdo con datos del 2019. En México se estima la presencia de 35 especies de las 58 referidas para América.

La tradición marca hacer senderos con pétalos de cempasúchil, desde la entrada principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas al banquete dispuesto en su honor.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button