Medio Ambiente

Humedales solución frente al cambio climático

El mantenimiento y recuperación de la riqueza natural de los humedales es esencial para que la vida prospere. Los servicios que brindan son incalculables e irremplazables.

Los humedales regulan el clima del planeta, filtran y eliminan los contaminantes en el agua, son grandes reservorios que recargan los mantos acuíferos. Además, contribuyen al control de inundaciones, tormentas, huracanes y sequías, son considerados soluciones naturales para la adaptación y mitigación de los efectos negativos del cambio climático, y son lugares ideales para realizar actividades recreativas e incrementar el turismo.

Algunos ejemplos de humedales son los lagos, ríos, pantanos, marismas, pastizales húmedos, estuarios, manglares, arrecifes coralinos, ciénegas y arroyos, entre otros, en donde viven o se reproducen el 40 por ciento de las especies del mundo. Los humedales están llenos de vida.

Existen también los humedales urbanos que son superficies terrestres que se inundan de agua y constituyen hábitats de vital importancia para poblaciones de plantas, insectos, peces y aves migratorias.

De acuerdo con el Inventario Nacional de Humedales de la Conagua, México cuenta con 6331 humedales.

En la Ciudad de México existen humedales de gran relevancia como del Sistema Lacustre Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, que por sus características fisiográficas y ambientales fue decretado Área Natural Protegida.

Otros humedales de gran importancia en la capital mexicana, son el lago de Tláhuac, el río Magdalena, el río de los Remedios, el río Buenaventura y varios humedales artificiales como los lagos de Chapultepec, de San Juan de Aragón y el Canal Nacional, algunos de los cuales ya cuentan con acciones de mejoramiento y recuperación por parte del gobierno de la Ciudad de México.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button