Lanzan iniciativa para prohibir o evitar fertilizantes químicos en agro

El Grupo Parlamentario del PRD propuso inhibir y, en su caso, evitar la utilización de fertilizantes químicos en la agricultura, para proteger al medio ambiente y producir bienes y servicios agrícolas sustentables.
A través de una iniciativa, el vicecoordinador de dicha fracción en la Cámara de Diputados, José Guadalupe Aguilera Rojas, planteó reformar los artículos 53 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y 7º-A de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, pues argumentó como ineludible modificar las leyes para mitigar o reducir las prácticas contrarias a una actividad agrícola sustentable.
En un comunicado, el legislador explicó que el empleo de fertilizantes químicos rompe el equilibrio ecológico, el cual sufre graves desajustes y se aleja de la sustentabilidad que debiese caracterizar a estas actividades, además de que pone en riesgo la producción de alimentos para las futuras generaciones.
Manifestó que estas sustancias afectan directamente a la salud de las personas, pues se ha identificado la correlación del uso de los fertilizantes químicos con la aparición, cada vez más frecuente, del cáncer gástrico, el bocio, las malformaciones genéticas, la hipertensión arterial y el cáncer de testículo, entre otros padecimientos.
Retrasar la adopción de medidas que inhiban el empleo de estos fertilizantes, ya sea por razones económicas o de cualquier otra índole, sólo contribuirá a agravar el problema, lo que lo convertirá en una amenaza latente para la conservación de suelos, mantos freáticos y la salud de las personas.
El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideró que “no podemos pasar por alto los indicadores en materia de salud pública y ambiental que nos alertan acerca de los riesgos incurridos si no se adoptan medidas adecuadas, alejadas de los meros fines económicos y del desinterés por la salud de las personas”, señaló.
“No se trata de atentar contra la actividad productiva de miles de personas que dependen de esta rama de la economía, sino por el contrario, avanzar en el perfeccionamiento del marco jurídico que haga posible la existencia de una agricultura que preserve las riquezas que la naturaleza ha entregado al ser humano”, finalizó.
Fuente: Cámara de Diputados