México y EU por respecto absoluto en materia laboral y ambiental en intercambio comercial agroalimentario

Dado que las exportaciones de productos agroalimentarios entre México y Estados Unidos supera los 47 mil millones de pesos (mdd) por año, representantes de ambos países coincidieron en la necesidad de unir esfuerzos para que la región comercial más importante del mundo siga teniendo un marco de entendimiento, “incluyente y justo que garantice la disponibilidad de alimentos sanos e inocuos y un respeto absoluto por las cuestiones laborales y cuidado del medio ambiente”.
Al presidir la mesa Binacional de asuntos agropecuarios México-Estados Unidos, en el marco del Acuerdo Agropecuario Tri-Nacional 2020, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz (SEDARPA), Eduardo Cadena Cerón, y el presidente de la National Asociation of State Departaments o Agriculture (NASDA), Ryan Quarles, acordaron fortalecer los lazos de cooperación agroalimentaria entre ambas naciones.
Igual se pronunciaron por afrontar juntos los retos de la pandemia mundial del Covid-19 y seguir siendo los mejores aliados en materia agropecuaria, bajo los principios de libre comercio que establece el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
En un foro virtual, se informó que el año pasado los productores agropecuarios de los Estados Unidos realizaron exportaciones hacia México por 19 mil mdd; en tanto nuestra nación realizó ventas al vecino país por más de 28 mil mdd, donde destacan tomate, aguacate, chile, cebolla, sandias, pepinos, frambuesas, zarzamoras, hortalizas, carne de bovino, café, chocolate, azúcar y alimentos procesados a base de chocolate y cacao.
Eduardo Cadena destacó la necesidad de intensificar el diálogo bilateral, a través de reuniones virtuales, para encontrar soluciones mutuamente satisfactorias que nos permitan mantener el abasto suficiente de alimentos y evitar que se rompa la cadena de suministros en beneficio de la población consumidora de Norteamérica.
Destacó las facilidades de comercialización de los productos del campo a través del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, así como las oportunidades de asociación con los productores establecidos en el trópico húmedo más cercano a territorio estadounidense, además de ser una importante región productora de caña de azúcar y una gran diversidad de productos tropicales.
El Comisionado del Departamento de Agricultura de Kentucky, Ryan Quarles destacó que México siempre ha sido muy respetuoso de los acuerdos y reglas de los convenios internacionales; no obstante, coincidió, como lo propuso México, en abordar los temas que generan controversia en reuniones virtuales y aterrizar los acuerdos en la reunión presencial de los ministros estatales en el otoño de 2021.
Por México, expusieron temas específicos el Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario de Michoacán, Rubén Medina Niño y el ministro Carlos Vázquez Ochoa, Consejero Agrícola de la Embajada de México en los Estados Unidos.