Para mitigar efectos del Covid-19, gobierno federal canalizó 20 mil mdp a productores rurales y acuícolas

Para mitigar los posibles efectos en el campo de la pandemia generada por Covid-19, entre febrero y junio del presente año se canalizaron 20 mil millones de pesos, de manera “rápida y eficaz” en apoyos a los productores rurales, costeros y acuícolas, lo cual contribuyó a que contaran con insumos necesarios para sus actividades productivas.
Lo anterior de acuerdo con el Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se añade que de esta manera se atendieron más de 2 millones 500 mil personas a través de la entrega de apoyos directos a los productores rurales y costeros de los programas Producción para el Bienestar; de Fertilizantes; Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos y Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura.
El documento refiere que durante la pandemia para evitar la paralización de las actividades del sector agroalimentario, se garantizó el funcionamiento de la cadena de suministro, distribución y abasto de alimentos, a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), “se dinamizó la distribución de la canasta básica alimentaria a las localidades de alta y muy alta marginación que tienen hasta 15 mil habitantes”.
Señala que igual se establecieron un conjunto de estrategias orientadas a asegurar el abasto oportuno y eficiente de alimentos a la población de las zonas rurales y urbanas del país y en esto “la conjunción de tareas con la sociedad resultó determinante para que se garantice la producción agrícola, pecuaria y pesquera, a través del aceleramiento en la ejecución de los programas”.
El Informe resalta que se atendieron, los criterios de inocuidad y sanidad alimentaria, para evitar cualquier riesgo para la salud de los productores y consumidores de alimentos.
De esta manera, indica, “el fortalecimiento del flujo de mercancías producidas por el sector agroalimentario, con apego estricto a las disposiciones en materia de inocuidad, contribuyó a evitar la falta de disponibilidad y la dificultad en el acceso de los productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros; y también apoyó a la diversificación de las exportaciones agroalimentarias y a una balanza comercial favorable”.
El texto asegura que
la serie de acciones emprendidas en beneficio de los productores rurales y los consumidores de alimentos contribuyó tanto a minimizar los efectos negativos de la contingencia en la población, como del dinamismo en el sector primario que en el marco de la contingencia sanitaria mantiene un crecimiento positivo”.