Problemas ambientales deben ser una emergencia de alta prioridad

Desde que el secretario Víctor M. Toledo tomó las riendas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se han detectado más de 560 conflictos ambientales, de los cuales 86 son hídricos, principalmente contaminación de cuerpos de agua por descargas residuales de la industria.
En un comunicado la dependencia informó que el cambio de la política hídrica es parte del paquete de siete transiciones ambientales que impulsa la Semarnat y se centran en rescatar al Estado para velar por el bienestar general de toda la población.
Con fundamento en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, la Semarnat ha establecido en su Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Promarnat) 2019-2024 los siguientes objetivos:
*Establecer al agua como pilar de bienestar, manejada por instituciones transparentes, confiables, eficientes y eficaces que velen por un medio ambiente sano y donde una sociedad participativa se involucre en su gestión.
*Generar un entorno libre de contaminación del agua, el aire y el suelo que contribuya al ejercicio pleno del derecho a un medio ambiente sano.
La transición hídrica aborda los siguientes aspectos: derecho humano al agua; justicia y huella hídrica, manejo integral del agua, nueva ley de agua, gestión democrática del agua, rescate de ríos y cuerpos de agua, y rescate y regeneración ecológica de cuencas hidrológicas en ciudades y comunidades.
Las razones que la mueven son: lograr que las personas en todo el país tengan acceso al agua de calidad, disponibilidad y cantidad suficiente para asegurar su bienestar y el de las generaciones futuras, así como sanear ríos y fuentes de agua y utilizar nuevas tecnologías para la captación de agua de lluvia y saneamiento de aguas residuales.
Asimismo señala que como parte de esta transición, el Gobierno de la Cuarta Transformación está obligado a declarar la contaminación de los ríos y otros cuerpos de agua como una emergencia ambiental y sanitaria de alta prioridad.