Medio Ambiente

Promueven Sierra de San Miguelito como ANP

La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del estado de San Luis Potosí informó que el pasado 30 de abril se publicó en el Periódico Oficial del Estado, el Plan de Manejo del Área Natural Protegida bajo la modalidad de reserva estatal, denominada “Sierra de San Miguelito”, ubicada en los Municipios de Villa de Arriaga, Villa de Reyes y Mexquitic de Carmona.

A través de una videoconferencia, la Unidad de Planeación y Manejo del Territorio de la ENES de la UNAM señaló que la declaratoria de la Sierra de San Miguelito como Área Natural Protegida (ANP) busca la conservación de la biodiversidad y la permanencia de los servicios ambientales en beneficio de las comunidades aledañas y los ciudadanos, como son la captación y abastecimiento de agua para casi un millón de habitantes, así como la preservación del patrimonio cultural y paisajístico del estado de San Luis Potosí.

Los ecosistemas que se conservarán en la Sierra de San Miguelito comprende los bosques de pino, encino, matorral xerófilo y pastizales, siendo estos el hábitat de más de 50 especies de flora y fauna en riesgo y más de 20 especies endémicas conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, tales como el asiento de suegra (Echinocactus platyacanthus), el laurel de la sierra (Litsea glaucescens), la salamandra tigre de meseta (Ambystoma velasci), la víbora de cascabel del Altiplano (Crotalus scutulatus), el águila real (Aquila chrysaetos), entre otras.

Por su parte, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, mencionó que los trabajos sin lugar a dudas superan todas las expectativas, sobre todo en lo relativo a la superficie propuesta para el ANP, ya que con ello será posible que convivan tanto el proyecto del Área Natural Protegida como el proyecto de movilidad a través de la construcción de la Vía alterna y el desarrollo industrial de estado, que derivará en beneficios en todos los ámbitos para los potosinos.

En tanto, el secretario de Semarnat, Víctor Manuel Toledo Manzur, señaló que este esquema de comunicación horizontal y participación social para la construcción de consensos con los propietarios de las tierras es la prioridad para la Secretaría de Medio Ambiente. En este sentido reiteró todo el apoyo institucional al proyecto de ANP Sierra de San Miguelito y al gobierno del estado.

El titular de la Procuraduría Agraria, Luis Hernández Palacios mencionó que en breve iniciarán los acercamientos para la sensibilización de los 35 núcleos agrarios que abarcan la superficie propuesta para la creación de esta nueva ANP Federal, ya que el diálogo directo y transparente son las mejores herramientas para trabajar con este sector de la población.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button