México seguirá siendo importador neto de productos porcinos: Rabobank

Para compensar el descenso a corto plazo en la producción local, México ha recurrido a la carne de cerdo importada, con un aumento interanual de sus importaciones del 15% a mayo pasado.
Las importaciones de Estados Unidos y Canadá han ayudado a compensar las pérdidas de producción nacional y estabilizar los precios, refiere un análisis del Rabobank.
México –indica la información dada a conocer por le CNA– también anunció una cuota de 10,000 toneladas métricas de importación libre de aranceles para ayudar a aliviar los precios internos a corto plazo.
El organismo proyecta que las exportaciones de México crezcan en los próximos años; pero este país seguirá siendo un importador neto de productos porcinos, ya que las exportaciones totales representan sólo 20% del volumen total de importaciones.
En este contexto, las exportaciones mexicanas de carne de cerdo cayeron 5% interanual en volumen en abril pasado; sin embargo, han aumentado 21% hasta la fecha.
De acuerdo con el reporte, los precios del cerdo mexicano se han estancado en niveles récord, 44 pesos por kilo; se espera que los precios se mantengan altos, a medida que la disponibilidad sigue siendo limitada, debido a problemas sanitarios anteriores y liquidación de hatos.
Los altos precios del cerdo han ayudado a los productores a compensar los mayores costos de producción, ya que el alimento aumentó 33% interanual; sin embargo, se espera que los problemas de productividad en curso limiten el crecimiento de la industria.
Rabobank sigue pronosticando menos de 1% de crecimiento del hato para fin de año, pero se espera una producción en 2021 que disminuya 2% interanual.