Maíz alcanza su precio más alto en últimos 8 años

La caída en la producción y los inventarios finales de maíz en Estados Unidos, sumado al incremento de las importaciones Chinas que subieron de 16.5 millones a 17.5 millones de toneladas y las reducciones de la oferta de Brasil y Argentina, siguen presionando al alza las cotizaciones del cereal, que hoy alcanzó el nivel más alto de los últimos 8 años.
Esto de derivó luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), informó que la producción mundial de maíz para el ciclo 2020-2021 se estima en 1,133.9 millones de toneladas, esto es 9.7 millones menos que el mes anterior.
Con ello, los inventarios finales se ubican en 283.8 millones de toneladas, 5.1 millones de toneladas menos que el mes pasado, de acuerdo con un análisis de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades).
Estados Unidos estima producir 360.3 millones de toneladas de maíz, lo que significa 31.8% de la oferta mundial de este grano y una reducción de 8.2 millones de toneladas.
En este escenario, este miércoles, los futuros de maíz a julio 2021 ganaron 3.1 dólares para alcanzar los 206.3 dólares por tonelada, mientras que las cotizaciones a septiembre del 2021 perdieron 0.9 dólares para ubicarse en 188 dólares.