Noticias

Dan a conocer el Mapa de especies en riesgo de extinción en México

Por primera vez, se podrán ver a través de un mapa a cerca de 950 especies que están en riesgo en México. Se trata de una página de consulta Mapa de especies en riesgo de extinción en México, y que de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) podrá ser consultado por el público en general.

La dependencia señaló que debido a la transformación y pérdida de ecosistemas, a la sobreplotación de especies a la llegada de especies invasoras, a la contaminación y al cambio climático, están desapareciendo especies a una velocidad inusitada, y con ello se están perdiendo funciones en los ecosistemas, con consecuencias de gran magnitud para la humanidad.

A través de la Norma Oficial Mexicana NOM-059 SEMARNAT 2010, conocida como la NOM-059, se tiene un instrumento legal que permite tener una idea de las especies en riesgo de extinción en México, que en su más reciente actualización realizada en 2019 plantea que son 2678 especies. La NOM-059 agrupa a las especies en cuatro categorías de riesgo: Probablemente extinta en el medio silvestre (E), En peligro de extinción (P), Amenazada (A) y Sujeta a Protección Especial (Pr).

En el Mapa Potencial de Especies en Riesgo de Extinción en México se consideraron las primeras tres categorías, excluyéndose las especies enlistadas en la categoría Sujeta a Protección Especial (Pr). En esta última categoría se incluyen especies que podrían estar en riesgo en el futuro, de no llevarse a cabo acciones de conservación pertinentes, pero que actualmente no lo están.

Se conjuntaron mapas de distribución potencial para 947 especies lo que constituye el 90% de los vertebrados terrestres, el 85% de los peces, el 30% de las plantas y el 30% los invertebrados enlistados en las 3 categorías mencionadas. El Mapa permite visualizar la manera en que las especies en riesgo se concentran en el territorio, es decir forman patrones geográficos.

La mayor parte de los mapas de distribución potencial se obtuvieron del portal de Geoinformación de la Conabio (http://geoportal.conabio.gob.mx/) (cerca del 70%) y los demás se tomaron de la página de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, https://www.iucn.org/es) y de Birdlife Datazone (http://datazone.birdlife.org/home). Se incluyeron 7 de los 8 grupos biológicos que considera la NOM-059: plantas, vertebrados terrestres (mamíferos, aves, reptiles, anfibios), peces e invertebrados. En esta primera versión no se incluyen hongos debido a que aún no existen sus mapas de distribución potencial.

Listas potenciales de especies en riesgo de extinción

Desde la página del mapa el usuario podrá acceder a Enciclovida (www.enciclovida.mx), uno de los grandes portales de información de la Conabio, la única enciclopedia digital de naturaleza en donde encontrarán información, mapas, fotografías de más de 100 mil especies que habitan en México, incluidas las de este Mapa potencial de especies en riesgo.

El Mapa es muy sencillo de utilizar a partir de filtros geográficos; se puede también consultar cuáles son las especies que están en riesgo a nivel país, en algún estado de la república, en algún municipio en particular, o de algún área natural protegida (siempre y cuando tengan mapas de distribución potencial). Las consultas pueden hacerse más específicas, por ejemplo, definiendo alguna de las tres categorías de la NOM-059, o bien especificando el grupo biológico en el cual se interesa hacer la consulta.

Para visitar el mapa:  http://ssig.conabio.gob.mx/JavaBridge/extincion/index.html

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button