Galería principalPolítica Agrícola

Disminuye seguridad alimentaria global, por segundo año consecutivo

En el mundo se observa una disminución general de la seguridad alimentaria por segundo año consecutivo. En tanto, México experimentó un comportamiento positivo, aumento de 10.7 puntos en su puntaje general, entre 2012 y 2021; aunque baja en la asequibilidad a los alimentos por una alza promedio en el precio de éstos.

Lo anterior según el Índice Global de Seguridad Alimentaria (GFSI), por sus siglas en inglés) 2021, presentado por Corteva Agriscience y Economist, donde se muestra que, “si bien los países han avanzado significativamente en la lucha contra la inseguridad alimentaria en los últimos diez años, los sistemas alimentarios siguen siendo vulnerables a las crisis económicas, climáticas y geopolíticas”.

Uno de los hallazgos del informe es que, “la seguridad alimentaria mundial disminuye por segundo año consecutivo. Este declive ha sido impulsado en parte por amenazas crecientes para el sector agrícola, como el clima extremo, presiones financieras sobre los agricultores y el agotamiento de los recursos naturales que están impactando la producción sostenible y la seguridad de los agricultores en todo el 
mundo”.

El documento refiere que la pandemia de Covid-19, la intensificación de los factores relacionados con el clima, la nutrición, la volatilidad de los precios de los alimentos y falta de inversión gubernamental en agricultura, tienen un efecto combinado que impulsan las puntuaciones en el Índice y la correlación con la disminución acelerada de la seguridad alimentaria.

Resalta que incluso los países de ingresos más altos están mostrando descensos en la seguridad alimentaria y si bien, los países con ingresos más bajos han seguido avanzando hacia la seguridad alimentaria,

los hallazgos más sorprendentes son que los países de ingresos altos que anteriormente habían logrado avances sustanciales están desacelerando e incluso disminuyendo en términos de su entorno general de seguridad alimentaria.

Según Economist Impact, en 2021 y durante los 10 años anteriores, las amenazas de la volatilidad climática y el deterioro de los recursos naturales representan un desafío significativo para la seguridad futura.

Resultados del GFSI en México

Según Economist Impact, entre 2012 y 2021, México experimentó un incremento de 10,7 puntos en su puntuación global de seguridad alimentaria, impulsado en gran medida por las mejoras en Disponibilidad de alimentos (+20,9 puntos) y al progreso realizado en Recursos Naturales y Resiliencia (+11,3 puntos).

La mejora en la Disponibilidad se debió a la disminución de la volatilidad de la producción agrícola (+59,2 puntos) y el aumento de la suficiencia del suministro (+37 puntos).

Entre 2020 y 2021, México tuvo un descenso de 5,7 puntos en su puntuación en la categoría de Asequibilidad. “Esto se debió principalmente a una disminución de 11 puntos en el indicador (1,1) del costo promedio de los alimentos y a una disminución de 35 puntos (1,6) del acceso a los mercados y los servicios agrícolas”.

Desde 2012, México experimentó la mayor mejora en la región de LATAM en la métrica de Recursos Naturales y Resiliencia, indica el índice. “Esta mejora significativa fue impulsada principalmente por un aumento de 60 puntos en el indicador (4.6) del compromiso político con la adaptación”.

El Índice Global de Seguridad Alimentaria 2021 deja de manifiesto que, para enfrentar estos desafíos regionales y globales, así como los futuros emergentes se requiere que las inversiones en seguridad alimentaria sean sostenidas, desde la innovación en los rendimientos de cultivos resistentes al clima hasta la inversión en programas para ayudar a los más vulnerables.

Ante estos hallazgos, Corteva Agriscience expresó que aportará su innovación y experiencia global, “junto con nuestras herramientas enfocadas en ayudar a los agricultores a mejorar la productividad local, con el objetivo final de ayudar a asegurar nuestros sistemas alimentarios y permitir la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura en todo el mundo”, anotó  Ana Claudia Cerasoli, presidenta de la firma para la región Mesoandina.

De acuerdo con información difundida por Corteva, el GFSI considera las principales problemáticas de asequibilidad, disponibilidad, calidad y seguridad, así como los recursos naturales y la resiliencia en 113 países. Además de 59 indicadores únicos de seguridad alimentaria, que incluyen la desigualdad económica y de ingresos, la desigualdad de género y la desigualdad ambiental y de recursos naturales, llamando la atención sobre las brechas sistémicas y las acciones necesarias para acelerar el avance hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) #2 de las Naciones Unidas: Hambre cero para 2030.

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button