Galería principal

Litio debe ser del dominio de la nación y un derecho “inalienable e imprescriptible”, expertos

- Hay que proteger ejidos y territorios indígenas donde están los yacimientos

  • Apuesta central de la reforma energética es que México sea autosuficiente
  • Reforma de 2013 permite que grandes firmas produzcan su electricidad y la vendan en forma ilegal

México ocupa el lugar número 10 del mundo en reservas de litio, por lo que en el marco de la transición energética, las reformas a ley deben considerarlo como un mineral estratégico, ”del dominio de la nación” y este derecho tendrá que ser “inalienable e imprescriptible”, además de proteger los ejidos y territorios indígenas donde se ubican los yacimientos de este preciado metal.

Y es que de las 25 mil concesiones mineras que se estima hay en México, ninguna realizó una consulta a los pueblos y comunidades agrarias, expuso la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), Violeta Núñez Rodríguez.

En este contexto donde el litio ya se usa en un 65% en teléfonos celulares y cuya tendencia como combustible para automóviles será creciente, la especialista consideró apremiante las reforma a ley minera y recordó que la reforma indígena habla de protección de los territorios.

Los yacimientos de litio se extienden por 82 localidades de país ubicadas en  Sonora (13), Puebla (12), Oaxaca (9), Nuevo León (8), Durango (7), Chihuahua (5) y Tamaulipas (5). Pero además está presentes en  ejidos de entidades como Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas y en Oaxaca, en las regiones indígenas mixteca y zapoteca.

Durante la conferencia La reforma eléctrica y el campo mexicano, organizada por la subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la investigadora remarcó que no obstante que el derecho a la consulta de las comunidades está establecidos en el Convenio 169 de la OIT, éste no se ha respetado en las concesiones hasta ahora otorgadas.

En su presentación, El litio es para los mexicanos. Fórmulas para proteger la riqueza mineral y favorecer a la población del campo, Violeta Núñez presentó un décalogo de lo que debe contemplar la ley en materia de litio, donde destaca que será del dominio de la nación y éste dominio será inalienable e imprescriptible; será un mineral estratégico; no será concesionado; el gobierno federal podrá establecer reservas nacionales de litio; será un área estratégica del Estado; se conservarán las concesiones mineras ya otorgadas y no todas las concesiones otorgadas ampararán la explotación de litio; la explotación y producción de litio será para quienes ya iniciaron el proceso de exploración.

La investigadora aseveró que en la transición, hacia energías renovables y sustentables, se va a requerir volúmenes muy importantes de 17 minerales, de los cuales los principales son litio y grafito. Añadió que un auto eléctrico requiere 10 mil veces más de litio que un celular. Y la tendencia de producción de autos eléctricos es creciente: en 2018, en el mundo sumaron ocho mil y se prevé para el 2040 que sean 40 mil, indicó.

Expuso que

los países más ricos en litio son, en ese orden, Bolivia, Argentina, Chile, Estados Unidos y China. Después hay una lista de países donde se ubica México, que cuenta con 1.7 millones de toneladas, en reservas.

Sector eléctrico estratégico para el país

El titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), Alberto Montoya Martín del Campo, expuso el contenido de esta iniciativa, la cual busca reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Uno de los objetivos de la iniciativa de reforma –expuso— es que el sector público tenga a su cargo exclusivo –como propiedad de la nación y de forma inalienable e imprescriptible– las áreas estratégicas que señala el Artículo 28, como son litio y demás minerales estratégicos, generación de energía nuclear, explotación y extracción de petróleo.

Alberto Montoya indicó que una apuesta central de la reforma es que México desarrolle autosuficiencia energética, y ello va ligado estrechamente a la capacidad de recuperar la autosuficiencia alimentaria del país, pues es necesario tecnificar con riego más de 90 millones de hectáreas que son de propiedad social o ejidal, para así elevar de forma significativa los rendimientos. Destacó que el 80 por ciento de la productividad en la tierra se explica por el agua.

Dos terceras partes de los recursos hídricos del país –apuntó– se localizan dentro de la propiedad social. Lo que se requiere es la tecnificación con nuevas tecnologías que aprovechen la electricidad.

Grandes empresas venden electricidad de forma ilegal 

El titular de la Conamer calificó de transformación histórica la reforma eléctrica, pues ésta revertiría tendencias privatizadoras de la reforma energética de 2013 y permitiría que el Estado preserve la seguridad y la autosuficiencia energética de la nación.

En su presentación refirió precisamente que en el 2013 se extendieron los permisos de autoabasto para que grandes fábricas produzcan su electricidad, sin embargo, esto decayó en una práctica ilegal, creando un mercado paralelo donde simularon estos permisionarios tener socios y empezaron a vender electricidad, utilizando las líneas de transmisión de la CFE e incurriendo en fraude fiscal. “Esta actividad es ilegal”, recalcó.

Hasta hoy hay registradas 239 centrales de autoabasto y no cuentan con el permiso autorizado de suministro básico. Dentro de éstas están grandes empresas como: Bimbo, Alsea, Oxxo, Walmart, Kimberly-Clark, Femsa y Cemex”.

Subrayó que estas empresas no cubren el costo real del transporte (porteo), se interconectan en la red creando inestabilidad y pérdida de confiabilidad en el sistema y captan incentivos de la CFE (Comisión Federal de Electricidad), entre otros.

Además, la CFE debe pagar a los privados estímulos por energías limpias, que a un plazo de 20 años van a significar 100 mil millones de pesos, lo cual representa el 50 por ciento de la inversión inicial de esas empresas, indicó.

Todo esto ha venido debilitando a la CFE, y es que la apuesta de la reforma de 2013 es que con el tiempo desaparezca la institución, y que la energía eléctrica –que debería concebirse como un bien estratégico de interés social y que hoy día es clave en el proceso de sustitución de hidrocarburos—quede en manos de empresas privadas, incluidas las extranjeras, manifestó.

En su oportunidad, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera, expuso que la iniciativa de reforma eléctrica, en manos del Poder Legislativo, es un tema central, vital y estratégico para la nación y para el campo en particular, pues va ligado a la capacidad de alcanzar la autosuficiencia alimentaria, por lo que confió en que en  próximo periodo de sesiones, en febrero próximo, sea votada.

 

 

 

 

 

Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button