Política Agrícola

Posible innovación inclusiva y alianza de negocios entre productores y compradores: Sader

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que es posible innovar, de manera inclusiva y establecer alianza de negocios entre productores y compradores, pues “se trata de que todos los participantes del sector sean retribuidos de manera justa, acorde con sus inversiones y esfuerzos, además de compartir los riesgos climáticos y económicos que son característicos de la producción agropecuaria y pesquera”.
En un videomensaje con motivo del foro “10 Años conectando al campo mexicano contigo”, organizado por Fundación Walmart México, aseguró que esta iniciativa es muestra de responsabilidad social y la Sader comparte el objetivo del programa de “Construir un sistema de mercado más incluyente y sostenible, para dar acceso a productores de pequeña escala de frutas y verduras en México a más y mejores oportunidades de incrementar sus ingresos, y así mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.
Villalobos Arámbula señaló que el gobierno de México impulsa una gran transformación en la agricultura de nuestro país, con el fin de desarrollar todo su potencial de manera incluyente y sustentable, para lo cual se requiere de “una alianza honesta, transparente y con reglas claras con los sectores privado y social”.
Hizo hincapié en que la importancia de integrar una agricultura productiva y sostenible con las cadenas de valor quedó patente durante los difíciles meses de la pandemia, en los que no hubo un desbasto generalizado que pusiera en riesgo la seguridad alimentaria de nuestra población, subrayó.
Quienes participamos en el sector agroalimentario tenemos el reto de producir alimentos de manera sostenible, disminuyendo la huella hídrica, incrementando la captura de carbono, reduciendo la emisión de gases, recuperando los suelos, y preservando la biodiversidad, apuntó.
Tenemos además el reto de mejorar el ingreso de nuestros productores de pequeña escala, incrementando su participación en el mercado nacional, una meta en la que Fundación Walmart puede ser de gran ayuda, afirmó.
Villalobos Arámbula expuso que el gobierno federal tiene dos grandes objetivos: rescatar al campo como fuente de bienestar para millones de mexicanos y fortalecer la soberanía alimentaria, reduciendo la dependencia de importaciones de productos básicos.
El titular de la Sader consideró que las acciones de la Fundación ayudan a lograr ambos objetivos, con la capacitación a más de 20 mil pequeños productores, en situación de pobreza, en materia agronómica, empresarial y ambiental, en 18 estados del país.
Puntualizó que el sector agroalimentario en 2020, aportó 7.4 por ciento del producto interno bruto nacional y genera 9.7 por ciento del empleo remunerado, detalló.
En 2020, además, se vendieron al exterior cuatro mil 982 millones de dólares de hortalizas frescas y cinco mil 741 millones de dólares de frutas, que representaron 31.4 y 27.2 por ciento, respectivamente, del total de las exportaciones primarias agropecuarias del país, anotó.
La directora de Fundación Walmart México, Gisela Noble, expuso que el desafío es transformar el ecosistema del campo mexicano para el pequeño productor, tendiendo puentes de acceso a mercados modernos.
Explicó que el programa brinda capacitación en aspectos necesarios para facilitar la integración de los agricultores, desde el cultivo, la cosecha, la postcosecha, procesos logísticos y administrativos que requieren manejar como productores y como agroempresas proveedoras formales.
Hasta hoy, dijo, más de 23 mil pequeños productores de 37 cultivos en 18 estados del país han sido capacitados y aquellos que han sido conectados a mercados han aumentado la productividad y muestran un importante aumento en ingreso y empleo y reducen la intención de migrar.
Fuente: Sader
Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button