Primer avistamiento de escribano ártico en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos

En la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, en el estado de Yucatán, se tuvo el primer registro de dos individuos de escribano ártico (Calcarius lapponicus)
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), informó que el registro de las aves se dio como resultado del Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies en Riesgo en el Componente de Conservación Comunitaria, mediante el cual se lleva a cabo el monitoreo de aves acuáticas y terrestres dentro del sistema de evaporadores de la Industria Salinera de Yucatán; dicho seguimiento tiene como objetivo conocer las especies de aves que interactúan dentro de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos.
El escribano ártico es una especie que se reproduce en el norte de Norteamérica y Eurasia y migra al sur para pasar el invierno en latitudes templadas de ambos continentes. Se distribuye en las inmediaciones del Círculo Polar Ártico. En Norteamérica en Canadá, el extremo norte de Estados Unidos y en Groenlandia. En Europa en Islandia, las Islas Británicas y los países nórdicos, y en el norte de Rusia. En invierno migra al centro y sur de los Estados Unidos, al centro de Europa, norte de Francia y los Balcanes, y a Asia central.
Esta especie, busca alimento de manera metódica al caminar en el suelo, excepto cuando nidifica, suele hacerlo en bandadas; a veces se alimenta junto con alondras cornudas en invierno. Llegan a poner entre 4 y 6 y a veces 3 o 7 huevos de color blanco verdoso a verde grisáceo pálido, con marcas marrones y negras. La incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 12 o 13 días.
Mide entre 15 y 17 cm de longitud. En época reproductiva machos y hembras se diferencian claramente (ver dimorfismo sexual). En esa época, los machos se distinguen porque tienen la cara, la garganta, el cuello, la parte superior del pecho y la corona de color negro. La cara está delineada con una raya negra en cada costado de la cabeza. La nuca es castaña. La parte inferior del pecho y el vientre son blancos, con algunas manchas oscuras en los flancos. El dorso y las alas son pardos listados con oscuro y algo de blanco. La cola es también parda, con las plumas exteriores blancas.
Las hembras y los machos en invierno son de color pardo opaco, pero se distingue de otras especies de Calcarius por tener las partes ventrales grises o blancas, y algunas rayas pardas en garganta y pecho, además de que se mantiene el patrón de color de la cola.