Promueven comercio directo de flor de cempasúchil en CDMX

Para promover la comercialización de la flor de cempasúchil, acortar las cadenas de comercialización y favorecer la economía local se realizará la “Feria del Cempasúchil 2021” en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, Paseo de la Reforma, mercados públicos, la zona chinampera y centros comerciales, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.
En dicho evento se comercializarán 3 millones 80 mil plantas de cempasúchil, producidas en las alcaldías Xochimilco y Tláhuac y se espera una derrama económica de 152 millones de pesos.
La directora General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), Columba Jazmín López Gutiérrez, señaló que la producción de cempasúchil pasó de 664 mil plantas en 2018 a 3 millones 80 mil plantas en 2021 gracias al programa “Altépetl”, el cual a través de los componentes “Sembrando Vida” y “Bienestar para el Campo” otorgó apoyos por 7 millones 550 mil 500 pesos a 231 productores de cempasúchil.
La directora de Gestión del Bosque de Chapultepec, Mónica Pacheco Skidmore, explicó que del 30 de octubre al 2 de noviembre se desarrollará en el Bosque de Chapultepec un gran evento por el Día de Muertos.
“Iniciaríamos esta festividad por las noches, vamos a repetir lo que se hizo en el 2019, con mucho éxito para la ciudadanía. Es una emoción llegar y vivir el Bosque de noche, y lo van a poder hacer acompañados de una gran calaca o de una catrina. Entonces, vengan a vivir esta experiencia, vengan a comprar cempasúchil y aprovechemos los grandes precios que nos dan los productores del Suelo de Conservación”, dijo.
Feria del Cempasúchil 2021
Bosque de Chapultepec. En la Calzada de los Compositores, en la Segunda Sección del Bosque, floricultores y productores del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, así como 30 comerciantes del Bosque de Chapultepec ofertarán el 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de octubre, de 11:00 a 17:00 horas, flores de cempasúchil y productos de la temporada como calaveritas, calabazas, pan de muerto, dulces de amaranto entre otros.
Avenida Paseo de la Reforma. Se ofertarán flores de cempasúchil producidas bajo técnicas agroecológicas y amigables con el medio ambiente los días 22, 23, 24 y 25 de octubre, de 10:00 a 19:00 horas.
Ruta Agroturística Flores del Mictlán. De lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas, y hasta el 2 de noviembre, productores venden flor de cempasúchil en los mercados de plantas y flores San Juan, Cuemanco, Madreselva, Palacio de la Flor y Patrimonio Cultural de la Humanidad