AgronegociosBiotecnologiaGalería principal

Aboga Senasica por uso de semilla de algodón transgénica

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) expresó su preocupación por el problema de disponibilidad de semilla de algodón genéticamente modificada o transgénica para los agricultores, a quienes autoridades ambientales han negado 19 permisos para siembra en México, por lo se comprometió a hacer valer ante éstas los beneficios al medio ambiente que genera dicha tecnología –que es importada de los Estados Unidos. 

Ante integrantes de la máxima cúpula agroempresarial del país, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), productores de algodón, representantes de la industria textil y despepitadores, el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, expresó que, “queda por  resolver qué haremos a partir de la siguiente temporada con la disponibilidad de semillas. Yo comparto esa preocupación”, la cual “nos tiene en un predicamento”.

Añadió que sostiene conversaciones con “colegas” de otras secretarías para encontrar las maneras de cómo podemos devolverle la disponibilidad de semillas a este sector, dado que es, “el eje central tecnológicamente hablando”, de haber hecho una reducción en aplicación de plaguicidas al pasar de 24 a dos aspersiones, lo cual “es espectacular”.

“Tenemos que hacer valer ese argumento para las autoridades ambientales que, por supuesto, defienden de alguna manera el tema transgénico, pero cuando comparamos con el beneficio que significa esta gran reducción de uso de plaguicidas también postulamos que debe ser considerado de igual manera por autoridades ambientales”, subrayó el directivo del Senasica, organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Al participar en el foro virtual: Situación del algodón en México: retos y oportunidades, organizado por la Asociación Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (Proccyt), el funcionario refirió que las variedades de origen biotecnológico –transgénico– han permitido el control de plagas que afectaban el cultivo de algodón, como gusano rosado y picudo del algodonero, limitantes de productividad del cultivo. Recordó que, incluso, en el pasado hubo temporadas agrícolas en las que se hacían hasta 50 aspersiones de plaguicidas.

Al respecto, el  director ejecutivo de Proccyt,  Cristian García De Paz, precisó que a partir de 1997 se han dejado de aplicar al menos 667 toneladas de ingrediente activo de insecticidas al ambiente para su producción.

El presidente del CNA, Juan Cortina Gallardo, advirtió que “el desabasto de la semilla está fortaleciendo el uso de productos ilegales, como el contrabando y la semilla recuperada de los despepites, con el consecuente desconocimiento de las tecnologías genéticas que se pueden estar introduciendo y liberando, así como la pérdida de control para la autoridad”.

También alertó que el mercado ilegal en México está creciendo de manera acelerada, representando un grave problema, con fuertes efectos ambientales y económicos potenciales muy serios.

La semilla ilegal representa un alto riesgo para el medio ambiente, para el sector y para los usuarios”.

Cortina Gallardo manifestó que a pesar del buen desempeño del cultivo del algodón y el éxito logrado durante más de 20 años, en 2019 la producción de algodón se desplomó 35%, lo cual se agravará porque desde el 2020 los agricultores han enfrentado el desabasto de semilla y la ausencia de apoyo por parte de algunas autoridades para dar una solución.

Agricultores participantes en el foro se quejaron de que no al no tener acceso a las semillas más innovadoras hay un rezago en el desarrollo del cultivo y se desaprovecha el potencial que tiene el algodón y la creciente demanda de la industria textil; y como no se otorgan permisos de importación se usan las tecnologías de segunda generación cuando en Estados Unidos los agricultores usan la de quinta generación.

El presidente del Comité Nacional Sistema Producto de Algodón, Relbo Raúl Treviño, precisó que las autoridades federales han negado 19 solicitudes, argumentando que México es centro de origen del algodón, con algunas poblaciones silvestres que se encuentran en el sureste del país.

Recalcó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dice que tenemos suficiente semilla y no se requiere autorización de nuevas, pero “es una cuestión ideológica”, que no se basa en ciencia.

Agregó que la semilla que se siembra en la actualidad es la autorizada de 2019 hacia atrás, la cual ya salió del mercado en Estados Unidos, son tecnologías que a los 4, 8 o 10 años pierden características y dejan de ser viables.

Destacó que la negativa de las autoridades los pone en desventaja frente a los productores de otros países, quienes también emplean semillas mejoradas. Señaló que se está desaprovechando la oportunidad de producir 500 mil pacas para 2024, es decir, un incremento del 30% y más de 50,000 hectáreas, lo que representa un crecimiento del 27% del PIB.

El algodón –resaltó– es el cultivo no alimentario más importante en el mundo y podría seguir siéndolo para México, sobre todo si se toma en cuenta que su cadena de valor representa negocios por más de 13,000 millones de pesos anuales.

Los foristas recordaron que los estados donde se cultiva algodón son Chihuahua, Baja California, Coahuila, Sonora, Durango y Tamaulipas.

 

Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button