Activa temporada de ciclones tropicales para 2022

La temporada de lluvia asociada a ciclones tropicales 2022 inició oficialmente el 15 de mayo, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Para este año se espera una temporada más activa de lo habitual de 30 a 40 ciclones tropicales. En el Océano Atlántico, se pronostica hasta un 50 por ciento más del promedio que corresponde a 14 sistemas. Se esperan de 16 a 21 ciclones tropicales: 10 a 11 serán tormentas tropicales; 4 a 6 huracanes categoría 1 y 2, y 2 a 4 huracanes categoría 3, 4 y 5.
En tanto, en el Océano Pacífico, entre normal y hasta un 25 por ciento por arriba del promedio, que corresponde a 15 sistemas. Se pronostican de 14 a 19 ciclones tropicales, de las cuales 8 a 10 serán tormentas tropicales; 4 a 5 serán huracanes categoría 1 a 2, y 2 a 4 huracanes categorías 3,4 y 5.
Al menos 5 de estos sistemas podrían impactar en el país.
El último reporte emitido por el Centro de Predicción Climática y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (CPC, IRI, por sus siglas en inglés), indican la continuidad de condiciones de La Niña durante el verano y otoño de 2022.
Fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO)
El Niño Oscilación del Sur (ENSO) es un fenómeno Climático único, tiene tres estados o fases; las dos fases opuestas son el “El Niño” y “La Niña” y condiciones neutrales.
El Niño: Se caracteriza por un calentamiento de la superficie oceánica, o temperaturas superiores a la media de la superficie del mar (SST), en el Océano Pacífico Tropical Central y Oriental.
La Niña: Es un enfriamiento de la superficie Oceánica, o temperaturas por debajo de la media de la superficie del mar (SST), en el Océano Pacífico Tropical Central y Oriental.
Ciclones Tropicales 2021
La temporada 2021 de ciclones tropicales fue activa, en total se generaron 40 sistemas.19 en el Pacífico y 21 en el Atlántico.
Los ciclones que impactaron nuestro país, en 2021, representaron el 48% más del promedio en 50 años, que es de 5.4.
Los ciclones tropicales que impactaron en nuestro país, dejaron los siguientes beneficios:
- Lluvias en todo el país, y principalmente en las zonas de sequía del noroeste, en menor grado sobre el noreste.
- Aumentaron los caudales de los ríos, arroyos y presas.
- Contribuyeron a la recarga de acuíferos.
- Renovaron las aguas superficiales.
- Ayudaron a la limpieza de ríos, mares y costas.
- Contribuyeron al proceso de renovación de los bosques.