Invitan a ciudadanos a registrar vida silvestre de la CDMX

Con el propósito de fomentar la participación ciudadana para la construcción de una ciudad conectada con la naturaleza, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, en coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y Resiliente MX Ecosistemas y Comunidades Sostenibles A.C, presentaron el Reto Naturalista Urbano 2022- Ciudad de México, que se realizará del 29 de abril al 08 de mayo.
Dicho evento permitirá tener el registro de la vida silvestre, toda vez que fortalece su vínculo con la naturaleza y fomenta la corresponsabilidad en las acciones de rehabilitación y protección que realiza el Gobierno de la Ciudad, aseguró Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
La Ciudad de México es una ciudad biodiversa que se encuentra en uno de los cinco países con mayor riqueza biológica del mundo y alberga cerca del 12 por ciento de la biodiversidad del país. Sin embargo, aún no se termina de conocer todas sus especies y algunos grupos aún son poco explorados, como por ejemplo los hongos.
Robles García sostuvo que el reto de la Ciudad de México y de todas las ciudades del mundo es el de reconectar al interior de las ciudades, “de volver abrir estas venas verdes, estas venas azules que son los arroyos, que son los ríos, que permitan tener esta conexión entre este espacio natural que durante muchísimo tiempo lo hemos visto solamente como escenario, ese otro que está allá, afuera, lejos de las ciudades y que tenemos que pensar que tiene que estar aquí, adentro, abrirle las puertas y permitir una invasión de la naturaleza, una reconexión al interior de nuestras ciudades ”.
Este año, la Conabio, la Sedema y Resiliente MX Ecosistemas y Comunidades Sostenibles A.C., han colaborado para crear una cartelera de recorridos de observación y fotografía de naturaleza que se realizarán en 21 sedes de la Ciudad de México como los bosques urbanos, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, los Centros de Cultura Ambiental, Canal Nacional y diversas Áreas Naturales Protegidas.
El director general de Comunicación de la Ciencia de la Conabio, doctor Carlos Galindo Leal, dijo que el Reto es una competencia amigable, cuyo objetivo es documentar la biodiversidad.“Queremos que la sociedad se involucre, es muy divertido conocer a la naturaleza y sumamente útil. La información que recogen los naturalistas tiene muy diversas aplicaciones, desde aspectos culturales, sociales, de salud, se utiliza para el turismo, para la conservación de especies endémicas y en riesgo”.
A través del Reto Naturalista Urbano se motiva la documentación de la vida silvestre urbana a través de la plataforma Naturalista. El evento se realiza en dos fases, en la primera (del 29 de abril al 2 de mayo), los naturalistas toman fotografías de todas las especies silvestres urbanas que sea posible observar durante estos días y las suben a la plataforma. Durante la segunda etapa (del inicio al 8 de mayo) todos los observadores, así como investigadores y aficionados también participan con la identificación de las especies fotografiadas.
Liga del Reto Naturalista Urbano 2022-Ciudad de México en: https://www.biodiversidad.gob.mx/cienciaciudadana/naturalista/eventos/retonaturalista