Liberan a oso hormiguero que fue rescatado en Los Tuxtlas

Tras siete meses de cuidados por parte del personal de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y miembros de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Selva Teenek realizaron la liberación de un ejemplar de oso hormiguero (Tamandua mexicana) en las inmediaciones del ejido Perla de San Martín, ubicado en el municipio de Catemaco, Veracruz.
El oso hormiguero fue rescatado por guardaparques de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, tras un aviso ciudadano que refería la presencia de una cría al lado de su madre, la cual había fallecido, por lo que se hallaba en estado vulnerable.
El ejemplar fue llevado al Puerto de Veracruz para su valoración médica, el cual registró buena condición, con un peso de 800 gramos.
Para garantizar su correcta rehabilitación, la Conanp decidió canalizarlo a la UMA Selva Teenek, reconocida como el único centro de rescate de osos hormigueros de México, con sede en la Huasteca Potosina.
Tras los cuidados recibidos en la UMA, el oso hormiguero casi alcanzó la talla de adulto; se le realizó una evaluación etológica donde se verificó que contara con las habilidades básicas necesarias que corresponden a su especie y que no presentara conductas de apego a los humanos.
Finalmente, fue integrado a la vida silvestre en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, siendo la primera liberación en México de un oso hormiguero auxiliado a través de crianza artificial, con un peso de 5 kilos 400 gramos.
El oso hormiguero, también conocido como brazofuerte, es un mamífero mediano característico de las selvas húmedas desde México hasta Centroamérica. Se alimenta de termitas, abejas y hormigas, que atrapa al usar sus garras delanteras para romper los nidos.