Modelo de producción animal amigable con el ambiente

En 12 municipios de la Península de Yucatán se capacitará a 200 productores ganaderos con la finalidad de aumentar la eficiencia en la actividad tanto en lo ambiental como en lo económico.
La capacitación la llevará a cabo un equipo de profesores investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
“El objetivo es presentarles un modelo de producción animal amigable con el ambiente para fortalecer el desarrollo de sistemas ganaderos a través de la implementación de sistemas silvopastoriles”. Asimismo, restaurar suelos con ese tipo de sistemas y mitigar emisiones de gases de invernadero en ranchos ganaderos de comunidades mayas, aseguró el especialista en nutrición animal Francisco Javier Solorio Sánchez.
El curso está enmarcado en un proyecto de escala peninsular denominado “Restauración agroecológica de ambientes ganaderos, conectividad con ecosistemas, mitigación y adaptación al cambio climático en comunidades mayas de toda la región” comentó el especialista.
Solorio Sánchez indicó que esta capacitación pretende contribuir a resolver la deforestación ocasionada por modelos de ganadería tradicionales y aminorar los efectos que conlleva en el medio ambiente.
En tal sentido, comentó que en este proyecto también participan estudiantes de las licenciaturas en Agroecología y de Medicina Veterinaria y Zootecnia, quienes realizan movilidad en la Facultad de la UADY y que se involucran en escenarios reales de aprendizaje.
Detalló que este curso se impartirá, a lo largo de aproximadamente un año, en 12 municipios, de la Península de Yucatán, entre los que se encuentran: Candelaria, Calakmul, Escárcega, Otón Blanco, José María Morelos, Bacalar, Santa Elena, Tekax y Oxcutzcab.
Con esto, dijo, fortalecerán las capacidades de los productores ganaderos en la implementación de mejores prácticas con enfoque de adaptación, a la vez de promover el aumento de sus conocimientos en el tema.
“Además, desarrollaremos un sistema de monitoreo para dar seguimiento y valorar la implementación de medidas, así como brindarles apoyo durante todo el proceso”, concluyó.