Agronegocios

No dejar al “libre albedrío” de empresas sanidad en importación de alimentos

Es el llamado de legisladores de oposición al Ejecutivo federal

Integrantes de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados hicieron un llamado al titular del Ejecutivo Federal a garantizar la sanidad de los alimentos de origen animal y vegetal que se importan al país y, “no dejar esa responsabilidad al albedrío de las empresas productoras y distribuidoras”. 

Los legisladores del PRI que integran dicha instancia legislativa expusieron que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deben participar en la vigilancia de dichos alimentos, ya que son los órganos encargados de garantizar el cumplimiento de las normas de sanitarias.

La diputada priísta María del Refugio Camarena Jáuregui, presidenta de la Comisión de Ganadería, argumentó que el acuerdo complementario suscrito entre el gobierno federal y 15 empresas productoras y distribuidoras de alimentos, el pasado 3 de octubre, en el marco del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), “desconoce los mecanismos que garantizan la sanidad de los productos agropecuarios provenientes de otro país, dejando incertidumbre y preocupación, y una visible negligencia sanitaria por parte del Ejecutivo Federal”.

“El acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía firmado entre el Gobierno Federal y 15 empresas productoras y distribuidoras de alimentos no tiene estándares de calidad sanitaria para que dé certeza y confianza al consumidor, dejando la posibilidad de que lleguen plagas y enfermedades que dañarían la producción agropecuaria y la salud de las familias mexicanas”, sostuvo.

En rueda de prensa, la legisladora comentó que en una reunión de la Junta Directiva de la Comisión de Ganadería se presentó una propuesta para exhortar al Ejecutivo Federal a modificar el acuerdo complementario del PACIC, a fin de que el Senasica y la Cofepris hagan un acompañamiento a esas 15 empresas, “pero esta propuesta fue votada en contra por las y los diputados de Morena y PT”.

Reiteró su llamado al Ejecutivo Federal a reconocer el valor que tiene el Senasica y la Cofepris como instituciones fundamentales que garantizan la sanidad e inocuidad de los alimentos importados,

aún estamos a tiempo de corregir el terrible error de Estado que está cometiendo el Ejecutivo Federal”.

La diputada Frinné Azuara Yarzábal (PRI), secretaria de la Comisión de Salud, argumentó que la ley obliga de manera estricta a implementar mecanismos de control sanitario de los alimentos en todo el territorio nacional, “puesto que la salud de millones correría peligro si llegan al país alimentos en mal estado o contaminados”.

“Si se deja de ejercer el control sanitario de los alimentos, el Gobierno Federal estará incurriendo en una grave violación a la ley que deberá ser castigada y tener consecuencias para los servidores públicos que incumplan con su deber. Exigimos al Gobierno Federal que cumpla con la ley, más cuando se trata de garantizar la salud de la población”, abundó.

El diputado Rubén Moreira, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que sin la vigilancia sanitaria del Senasica y Cofepris se pone en riesgo la certificación de los productos mexicanos, pero también la permanencia de los productores, pues al aumentar las importaciones sin reglas se genera una competencia desleal.

“Una política para contener la inflación sí puede tener un contenido de importaciones, no tenemos problema, pero que se respeten los controles sanitarios y que se apoye a los productores locales”, manifestó.

Por su parte, el diputado Ildefonso Guajardo Villarreal (PRI), secretario de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, indicó que no se pueden tomar decisiones que pasen por encima de los esquemas establecidos para la vigilancia la sanidad animal y vegetal.

Si a México le quitamos el blindaje sanitario, nuestras exportaciones al resto del mundo se verán en peligro, somos grandes exportadores a Japón y Asia de carne de puerco.

Lo mismo va a pasar en otras áreas estratégicas en las que se están cediendo importaciones sin vigilancia sanitaria, añadió.

Fuente: Notilegis

Mostrar más

Articulos Recientes

Back to top button