Siguen altas temperaturas en México

Debido a la onda de calor que actualmente se registra en la República Mexicana, este viernes continuarán las altas temperaturas en gran parte del país, por lo que se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
De 35 a 40 grados Celsius en Colima , suroeste del Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, norte y suroeste de Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Sonora y Zacatecas.
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación del sol, hidratarse adecuadamente y atender las indicaciones de las autoridades del sector Salud y de Protección Civil de su localidad.
En contraste, durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en las montañas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en las sierras de Baja California, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, así como heladas al amanecer en zonas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Jalisco, Sonora y Zacatecas.
El frente número 39, la corriente en chorro subtropical y un nuevo frente frío que se aproximará a la frontera norte del territorio nacional, propiciarán vientos fuertes con posibles tolvaneras en estados del norte y noreste del país. Se pronostican rachas de viento de 60 a 70 km/h con tolvaneras en Coahuila; de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) en Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. Asimismo, se prevé evento de Surada con rachas de 50 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
El mismo sistema frontal, canales de baja presión sobre el sureste del territorio mexicano y la Península de Yucatán, y la entrada de humedad proveniente del Mar Caribe y del Golfo de México, ocasionarán intervalos de chubascos (de 5 a 25 milímetros [mm]) en Chiapas y Tamaulipas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.