Firman 8 convenios para atender a ex acreditados de la extinta FND
-Esto mediante convenios entre FIRA y gobiernos estatales

Ante la extinción oficial de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), el gobierno federal anunció la creación de fondos de garantía entre los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), del Banco de México, y los gobiernos estatales, por lo que hasta el momento se han formalizado ocho y dos están en proceso de hacerlo.
En breve entrevista, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que se avanza en este proceso con el objetivo de respaldar a los agricultores que atendía dicha institución, “la idea es cubrir a todos los productores posibles”.
Con la desaparición de la FND –publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 29 de mayo— los acreditados de ésta quedaron sin posibilidades de crédito, por lo que FIRA implementó los convenios del Programa de Inclusión Financiera para la Población Prioritaria (PROIF), “para atender intermediarios financieros y productores de la actividad primaria, así como productores e intermediarios que dejaron de ser atendidos por el cierre de operaciones de FND”.
De acuerdo con información del FIRA los convenios se han formalizado en los estados de Guanajuato, Baja California Sur, Baja California Sur, Sinaloa, Oaxaca, Zacatecas, Michoacán y Guerrero. Las entidades que están en proceso de formalización son Veracruz y Coahuila.
Víctor Villalobos explicó que los fondos son para cubrir las necesidades específicas de cada entidad federativa, por lo que existe coordinación entre FIRA y los gobiernos estatales para atender los pequeños productores en donde se han firmado esos convenios.
Indicó que el porcentaje de aportaciones depende de las negociaciones hechas con los gobiernos locales. Por ejemplo, en Sinaloa el gobierno aportó 150 millones de pesos (mdp) y FIRA otros 150 mdp. Añadió que en este caso no será necesario destinar más dinero, porque éste se multiplica por 19.5 veces, que es un capital suficiente para hacer la garantía para los créditos.
FIRA informó que son diferentes los montos en cada convenio y que la constitución de fondos de garantía estatales a primeras pérdidas, que se constituye con los recursos de los gobiernos de los estados y los de FIRA, es del 12% de la cobertura del portafolio de los créditos garantizados. Los gobiernos estatales aportan 5.88% de los recursos del total y FIRA, el 6.12%.