Gruma, Cargill y Minsa boicotean programa de comercialización de maíz: Rocha Moya
Ante las crecientes manifestaciones de productores agrícolas, que derivaron en la toma del Aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, prometió protestar juntos contra “los verdaderos responsables de que sus cosechas se malbaraten”, que son Gruma, Cargill y Minsa, a las que acusó de boicotear el programa de comercialización de maíz.
El gobernador llamó a los manifestantes a liberar la terminal aérea –donde se han suspendido vuelos debido a las protestas– y sostener una reunión con una comisión de representantes de los agricultores para analizar el problema de comercialización del grano.
“Hago un atento llamado a nuestros productores, para que su legítima lucha por precios justos para el maíz, no afecte los derechos de las y los ciudadanos usuarios del Aeropuerto de Culiacán”, escribió en redes sociales.
Y el gobernante morenista expresó:
los invito a que vayamos juntos a protestar contra los verdaderos responsables de que sus cosechas se malbaraten: Gruma, Cargill y Minsa. Soy su aliado y codo a codo con ustedes, exigiré trato y precio justo a su trabajo”.
“Gruma, Minsa, Cargill están boicoteando nuestro programa y ellos son los responsables, no es el presidente, ellos son los responsables de que tengamos problemas para que se venda a buen precio nuestro maíz. Y les digo a los que protestan, y se los digo en serio, más que buscar una cita con el presidente, los invito a que localicemos sus plantas y vayamos, yo voy con ellos, y vamos a tomarlas”, advirtió en un comunicado.
Aseguró que son esas firmas las interesadass en que el programa de comercialización que comprende el retiro de dos millones de toneladas del mercado fracase, para ellos comprar el maíz al precio de 5 mil pesos, y no a los 6 mil 965 del precio de garantía que está establecido en dicho esquema de Segalmex y gobierno del Estado.
Los productores han asistido a la Ciudad de México, al Palacio Nacional, se han entrevistado con secretarios de estado de Agricultura, de Gobernación y funcionarios de Segalmex, pero no han tenido una respuesta para ellos satisfactoria de qué sucedera con 4 millones de toneladas de maíz, que no entran al esquema que diseñaron los gobiernos federal y estatal, dejando a expensas del mercado el resto de sus cosechas.
El gobernador Rubén Rocha Moya insistió en hacer un llamado a los productores que mantienen tomadas las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Culiacán, “para que reflexionen y lo liberen, a fin de no seguir afectando a terceros con la paralización de la terminal aérea, y ofreció recibirlos en Palacio de Gobierno para gestionar sus peticiones ante el gobierno federal, como lo ha estado haciendo, pero precisó que es a los grandes compradores y a los industriales a quienes se les debe presionar para que paguen un precio justo por el maíz, no afectando a la ciudadanía”.
El mandatario estatal ofreció una conferencia de prensa desde el Salón de Gobernadores, donde dijo ser respetuoso del derecho que tienen los productores de manifestarse, pero lamentó que se esté afectando a la población con la toma del aeropuerto.
“Yo llamo a los productores que están en el aeropuerto a que reflexionen, que dejen que funcione el aeropuerto, necesita moverse la ciudadanía y a esos que no les permiten pasar los convierten en adversarios porque finalmente ellos llevan su problema, cada quien tiene su problema, tienen que viajar y serán atendidos por nosotros si quieren”, dijo.
Por otra parte, el mandatario estatal lamentó que algunas bodegas estén boicoteando el programa de comercialización de Segalmex y Gobierno del Estado, para favorecer los intereses de los grandes compradores e industriales, al no recibir el maíz a los pequeños productores de hasta 10 hectáreas, a quienes se les comprará el total de su cosecha, estimada en un millón de toneladas.
Al respecto, consideró que la lucha que emprendieron los productores, tomando las instalaciones del aeropuerto de Culiacán en busca de ser atendidos, deben de canalizarla mejor con manifestaciones frente a los grandes compradores e industriales, como Gruma, Minsa y Cargill.