Galería principalInternacionales

Territorios rurales mexicanos observan baja conectividad a internet

En conectividad rural México enfrenta un rezago, al ubicarse a media tabla respecto a países de América Latina y el Caribe, por debajo de Brasil, Costa Rica, Chile e incluso de Barbados, Bahamas, Belice o Trinidad y Tobago, que registran alta conectividad.

En territorio mexicano se identificaron más de 77.000 localidades sin cobertura en la que viven 8,3 millones de personas, revela el estudio Conectividad Rural en América Latina y el Caribe, publicado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con apoyo del Banco Mundial, Bayer, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Microsoft y Syngenta.

La publicación hace hincapié en el impacto que tiene la brecha de competencias digitales en los países. Por ejemplo, la India presenta el mayor riesgo de reducción del crecimiento del PBI (una media de 2.3 puntos porcentuales cada año), seguido de Sudáfrica y México (1.8 puntos porcentuales del PBI anual), y China y Brasil (1.7 puntos porcentuales del PBI anualmente).

Respecto a México, indica que de sus 126 millones de habitantes, 84.1 millones son usuarios de internet, de los cuales 70.8 millones son urbanos, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías 2020 (Endutih 2020). De modo que solo 60,6% de los hogares tienen acceso a internet.

El estudio detalla que a finales de 2021 el gobierno de México lanzó el Programa de Cobertura Social 2021-2022 (PCS) con el que pretende llevar internet a 7,537 localidades sin cobertura en las que viven 4,8 millones de personas. Así, se propone “reducir la brecha digital”, “lograr cobertura universal” y definir zonas de atención prioritaria”. La meta es a través del programa marco “Internet para todos” avanzar progresivamente en la cobertura nacional.

Refiere que México ha formulado el Plan de Negocios 2020- 2024 de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT con el objetivo de “prestar y proveer servicios de telecomunicaciones sin fines de lucro para garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, por lo cual consiste en instalar Internet inalámbrico en todo el país, en carreteras, plazas públicas, centros de salud, hospitales, escuelas y espacios comunitarios para contribuir con el combate a la marginación, la integración de las zonas deprimidas a las actividades productivas y el  cierre de la brecha digital respecto a las oportunidades de acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación por parte de todos los ciudadanos, en particular los que se encuentran en situación de vulnerabilidad”.

El Plan prevé conectar el mayor número de localidades aisladas y espacios públicos del país que carecen de conexión de internet. Se pretende la conectividad en 200,000 puntos geográficos en todo el país en el período de alcance del proyecto.

El gobierno mexicano también ha iniciado el desarrollo de una iniciativa donde participa la empresa española GlobalSat que, “ha aportado su experiencia en la integración de soluciones satelitales con tecnologías inalámbricas WiFi para comunidades rurales A través de esta iniciativa se ofrecen servicios de conectividad de banda ancha con tecnología satelital. A partir de 2022 la iniciativa ha permitido desplegar puntos de conectividad en 500 poblaciones remotas en el territorio mexicano que permiten a sus habitantes contar con acceso a puntos de WiFi gratuito”, señala el texto del IICA.

Conectividad en América Latina y el Caribe

El estudio expone que alrededor de 72 millones de habitantes rurales de 26 países de América Latina y el Caribe no acceden a una conectividad con estándares de calidad mínimos, lo cual “resulta alarmante”. Aunque, matiza, “desde el 2020 hasta la actualidad, constatamos una mejora del 12% en la conectividad significativa rural de la región”.

Respecto a la brecha urbano-rural, el estudio concluye que 79% de la población urbana cuenta con servicios de conectividad significativa (contra el 71% reportado en el informe anterior), mientras que en las poblaciones rurales el porcentaje es de 43.4%, (en contraposición a 36.8% reportado en 2020). Por lo tanto, en la actualidad la brecha urbano-rural es de 36 puntos porcentuales.

Si bien con respecto al informe de 2020 el porcentaje de conectividad significativa rural mejoró en casi 7 puntos porcentuales, la brecha urbano-rural de conectividad significativa se acrecentó 2 puntos en este período con respecto a lo reportado en el informe anterior”, puntualiza.

Debido al tamaño de sus poblaciones rurales, Brasil, México y Perú fueron los países con mayores aumentos de pobladores rurales que se beneficiaron de conectividad significativa, sumando respectivamente a 2.4, 1.9, 1.8 millones de pobladores rurales

De este grupo Perú, México, Honduras y Bolivia presentaron los avances más significativos en términos del porcentaje de pobladores rurales que mejoraron con respecto a 2017 sus condiciones de conectividad, con aumentos de 50.8%, 17.4 %, 12.9 % y 11.4 %, respectivamente.

Los más y menos conectados

Según la publicación, en el clúster de conectividad de baja conectividad significativa rural están Bolivia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela. El grupo suma 30% de la población rural de 26 países.

En el clúster de nivel medio de conectividad significativa rural se ubican Colombia, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Perú, República Dominicana, Paraguay y Surinam. Este grupo de nueve países representa 46% de la población rural total referido.

En el clúster de alta conectividad significativa rural se encuentran Argentina, Barbados, Bahamas, Belice, Brasil, Costa Rica, Chile, Panamá, Trinidad y Tobago y Uruguay) comprende un grupo de diez países que representa 24 % de la población rural total de los países analizados. Los países de este grupo que mostraron el mayor avance con respecto a la medición anterior fueron Belice 
y Barbados con aumentos de más de 50% de pobladores rurales que ahora acceden a conectividad significativa, seguido de Trinidad y Tobago, Costa Rica, Uruguay y Argentina con aumentos en el porcentaje de pobladores rurales con conectividad significativa cercanos o mayores a 30%.

El estudio, que aporta un mapa del estado de la conectividad rural actual en la región, reconstruyendo la información para el período 2020- 2022, concluye que,

la experiencia de la pandemia, con toda su virulencia, demostró tanto la importancia de contar con conectividad adecuada como con competencias para el empleo de las nuevas tecnologías, mientras exponía con crudeza que las inequidades en el mundo sin conectividad se replican en el universo online”.

“La pandemia –subraya– aceleró la digitalización y, en el ámbito de la ruralidad, un territorio estratégico en el que se define la seguridad alimentaria y la sostenibilidad política, económica, social y ambiental del mundo, sigue existiendo un gran desafío en relación a la incorporación de estas tecnologías, cuyo aporte es vital para el desarrollo de una agricultura intensiva en conocimiento, sostenible, inclusiva y con rostro humano”.

_______________________________________________

 

En América Latina

  • 93% de la población cuenta con cobertura de red de banda ancha móvil. Los suscriptores a internet móvil son el 55% de la población.

  • Hacia 2021 en la región se registraban 450 millones de personas suscriptas a la telefonía móvil y se estima que para 2025 será de 485 millones, cifra que representa un 73% de la población. La mitad de los nuevos suscriptores provendrán de Brasil y México.

____________________________________________________

En México

la probabilidad de utilizar internet en los ámbitos rurales es mayor en mujeres, jóvenes y personas con niveles de educación más altos. Hay una diferencia en cuanto a la edad: cuanto mayor es una persona, me- nos probable es que utilice Internet por falta de habilidades digitales.

 

Mostrar más

ERNESTO PEREA

Periodista especializado en temas agropecuarios y agroalimentarios. Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, otorgado por el CONACYT. En la actualidad director del portal web www.imagenagropecuaria.com Autor del libro Voces y vivencias del movimiento orgánico Ha colaborado con las revistas editadas por el Grupo Expansión. Ha sido consultor de la FAO. Brinda servicios de comunicación, información, análisis y consultoría para diversas empresas e instituciones. Correo electrónico: editor@imagenagropecuaria.com

Articulos Recientes

Back to top button