Galería principalMedio Ambiente

Avanzan en alternativas al glifosato, logran 80% y 90% de eficacia en control de arveneses

Al explorar una alternativa viable para sustituir al glifosato en México, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) ha trabajado con  entidades académicas, campesinas e iniciativa privada, por lo que ha desarrollado 87 planes de manejo agroecológicos de arvenses, adaptados a diferentes cultivos y regiones del país, entre los que destaca el realizado en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) con cultivos de maíz, aguacate y naranja, que alcanzan niveles de eficiencia del 80% y 90% en el control de malezas.

Entre las alternativas recomendadas por los expertos está el control mecánico, coberturas vivas o secas, bioherbicidas, manejo agronómico integral, altas densidades, asociaciones de cultivo, entre otras.

Al mismo tiempo, el Conahcyt trabaja de manera conjunta con iniciativas privadas y públicas para el desarrollo de bioherbicidas. Se conoce que fueron financiados ocho productos, cinco de ellos mostraron ser eficaces, seguros al ambiente y sin riesgo a la salud, los cuales se encuentran en fase de escalamiento y en el proceso de registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su comercialización.

Así lo señala el Grupo de Investigación en Agricultura Sostenible y Resiliente–Chapingo, que realiza trabajos sobre alternativas agroeológicas en maíz, aguacate y naranja, y que con base en los resultados obtenidos, afirma: “sí existen alternativas ecológicas al glifosato en México” y “estamos convencidos de que se puede producir sin este herbicida”.

El equipo de investigación integrado por Rita Schwentesius Schunemann, Benjamín Hernández Vázquez, Tomas Rivas García, Luis Enrique Vázquez Robles y Camilo Francisco Campos Mariscal, asegura que “ha generado resultados de investigación, que fortalecen y se suman al respaldo para la suspensión total del uso de glifosato en México”.

Expone que el proyecto que ejecuta la UACh bajo dicha coordinación trabaja con maíz, aguacate y naranja, tres de los principales cultivos que más uso de glifosato reportan, en los estados de Morelos, Estado de México, San Luis Potosí y Campeche. En su desarrollo pudo identificar alternativas que podían adaptarse a los cultivos y regiones señaladas, además de evaluar la eficacia de cada una, así como su costo de aplicación y rentabilidad del cultivo.

Los resultados demostraron lo siguiente:

  • En el cultivo de maíz, el control mecánico es una alternativa viable y con alta eficacia, siempre y cuando se realice en las condiciones adecuadas, al igual que el uso de bioherbicidas, ya que son de contacto y permiten aplicarse de manera dirigida.
  • En los cultivos de aguacate y naranja, existen diferentes alternativas para el manejo de las arvenses, tales como el uso de desbrozadoras, bastante utilizadas por la mayoría de los productores en frutales. También, hay otras prácticas con buena eficacia, como las coberturas vivas, con hasta seis meses de control y mantenimiento durante el establecimiento. Las coberturas secas (uso de rastrojos), con más del 90% de eficacia; retención de humedad y aumento de materia orgánica, y bioherbicida, con eficacia superior al 90% sin afectar la biodiversidad del suelo

La eficacia alcanzada rebasa los estándares y normas aplicados a la agricultura convencional”, afirman los investigadores”,

En su análisis, el equipo encabezado por Rita Schwentesius remarca que “es necesario dejar claro que el Decreto Presidencial no se refiere a la sustitución del glifosato por otro producto tóxico, sino a cambiar de manera integral, el modelo agroindustrial que tanto daño ha generado al agro mexicano, resaltando que limitar el uso del glifosato, es fundamental, por todas las implicaciones de afectación a la salud humana, contaminación de suelo, agua y ambiente”.

Subraya que “existe amplia evidencia que demuestra y sigue demostrando que el glifosato sí es dañino para el ambiente y la salud humana, por ello la decisión de disminuir su uso y su prohibición en el campo mexicano resulta necesaria”.

En su estudio, el grupo de investigación destaca que con la publicación de los decretos presidenciales, uno del 31 de diciembre de 2020 y otro del 13 de febrero de 2023, “en México se promueve la batalla para limitar el uso del herbicida glifosato en la agricultura y continuar evitando la utilización de transgénicos en siembras y consumo humano de maíz”.

El Conahcyt –refiere– es la institución encomendada por el gobierno federal en buscar las alternativas viables para el manejo de arvenses. Ante este escenario se llevaron a cabo diversas mesas de discusión y trabajo para identificar las líneas de investigación, las cuales dieron como resultado 85 proyectos de investigación, donde participan más de 700 investigadores e investigadoras de más de 100 instituciones tanto académicas, asociaciones campesinas e iniciativa privada.

Por último, el equipo de investigación reitera su apoyo ”decidido e inquebrantable, en respaldo a las diferentes voces, para no pausar o postergar el periodo de transición hacia una agricultura libre de agrotóxicos, de no ser así, sería dar un paso atrás a la lucha por el bien de la población, su salud, la sustentabilidad ambiental y la vida misma”.

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Back to top button