Agronegocios

Cae volumen y valor de maíz y otros cultivos, al primer trimestre del año

Durante el primer trimestre de 2024, el valor de la producción de maíz grano disminuyó 13.3%, en términos reales, en comparación con el mismo periodo de 2023, al pasar de 19 mil 576 millones de pesos (mdp) a 16 mil 981 mdp, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Lo anterior porque el volumen de producción fue de 4.3 millones de toneladas, menor a las poco más de 5 millones del mismo periodo del año pasado.

La región Centro disminuyó su valor constante de producción de maíz grano 0.5%, en comparación con el primer trimestre de 2023, generando 34.1% del valor del cultivo. Jalisco que contribuye con 23.1% del valor real nacional, registró un decremento del 25.2% en su valoración a precios constantes.

Otro cultivo que presentó caída en el período de referencia en valor fue el aguacate, que bajó de 645 mil 609 a 592,297 toneladas y en valor disminuyó de 12 mil 659 a 11 mil 544 mdp.

Estos son solo algunos cultivos que contribuyeron a que

el valor de la producción agrícola en México disminuyera 6.1 por ciento, en términos reales, al primer trimestre del año.

De acuerdo con el SIAP, en volumen se lograron 51.3 millones de toneladas, 3.2% menos que el registrado en el mismo trimestre de 2023.

Puntualizó que los cultivos en los que se obtuvo un menor valor en términos reales, en comparación con el mismo periodo de 2023, fueron: chile verde (3.1%), fresa (0.6%), aguacate (8.8%), agave (10.7%) y espárrago (3.2%).

En contraste, presentaron comportamiento positivo en su cosecha, comparados con el mismo trimestre del año anterior: jitomate (1.2%), papa (9.8%), pepino (11.0%), caña de azúcar (0.1%), naranja (7.1%) y limón (1.7%).

En volumen se obtuvieron 898 mil 977 toneladas de jitomate; Sinaloa, principal productor del periodo, generó 493 mil 271 toneladas del volumen trimestral, que refiere 54.9% de la producción nacional. La región Noroeste aportó 62.6% de la cosecha de la hortaliza, en tanto que la región Centro-Occidente contribuyó con 20.9% a la producción nacional, detalla el reporte del SIAP.

Igual se cosecharon 27.9 millones de toneladas de caña de azúcar, lo que refiere, 30 mil 356 toneladas más comparado con el mismo trimestre de 2023. Aunque Veracruz, contribuyó con 10.8 millones de toneladas, que representa 38.7% del total de la producción nacional, registró decremento de 10% comparado con el mismo periodo del año anterior.

Jalisco produjo 4.1 millones de toneladas que representan 14.8% de la cosecha del país, con lo cual se ubica como el segundo productor más importante del periodo. La región Sur-Sureste generó 16.7 millones de toneladas, esto es, 60% de la cosecha del cultivo azucarero en el país y la región Centro-Occidente aportó 25.6% de la cosecha nacional del cultivo

 

 

Mostrar más

Articulos Recientes

Back to top button