Noticias

Contaminación por agrotóxicos y sequías sobresalen como principales amenazas de las abejas

La protección de las abejas melíferas y meliponas, las grandes polinizadoras de México, radica en la sociedad, puesto que sobre su sobrevivencia recaen diversas amenazas como la destrucción de hábitats, contaminación por agrotóxicos, sequías y adulteración de la miel, aseguró el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

Durante la realización de la Conferencia 58 del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables, Suárez Carrera enfatizó que las abejas melíferas y meliponas son insectos que juegan un papel crucial en la polinización de plantas, la producción de alimentos, el mantenimiento de la biodiversidad y la vida humana.

Destacó el valioso trabajo que se realiza para su conservación, con una alta participación de mujeres en las Escuelas de Campo (ECA’s) y el compromiso social de productores y técnicos.

La directora de Ordenamiento de Mercado de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria, Natividad Díaz, destacó que la transición agroecológica ha sido fundamental para el trabajo que se desempeña en las ECA’s y en las comunidades de donde son originarios.

Subrayó que el trabajo de apicultores y meliponicultores ha permitido que exista un diálogo continuo con los técnicos de la Estrategia de Acompañamiento Técnico de Miel (EAT), en la que participan 11 mil 300 productores.

Mostrar más

Articulos Recientes

Back to top button