Agronegocios

México propone sustituir, en forma progresiva, a inspectores de aguacate y mango del USDA por nacionales

Luego del anuncio de la reanudación de las exportaciones de aguacate y mango michoacanos a Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) propuso que en el futuro se pueda sustituir de forma progresiva a los inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) con personal mexicano, el cual cuentan con las condiciones científico-técnicas para realizar estas funciones y así evitar futuras suspensiones en la comercialización de estos productos.

El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, detalló que dicha labor contaría con la coordinación de las autoridades correspondientes de Estados Unidos y, de esta manera, fortalecer las operaciones para las exportaciones.

Tras participar en una reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el funcionario federal manifestó el beneplácito del gobierno de México por alcanzar un acuerdo para levantar las restricciones al aguacate y al mango michoacanos.

En el encuentro, los productores reportaron que la exportación de estos frutos se reanudó en Uruapan el viernes pasado, con el producto almacenado en los cuartos de frío en empaque que contaba con la inspección pertinente y, de manera paulatina, se ha normalizado.

El titular de la Sader indicó que en los últimos 10 años se han exportado aproximadamente 11 millones de toneladas de aguacate y cuatro millones de toneladas de mango a Estados Unidos, sin ningún problema sanitario, resaltó el funcionario federal. 

De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP),

la producción 2023 de aguacate contabilizó  dos millones 973 mil toneladas, con un valor de 60 mil millones de pesos”.

De las 29 entidades del país dedicadas a su cultivo, Michoacán aportó dos millones 252 mil 783 toneladas (75.3 por ciento) el año pasado. Le siguen Jalisco, con 323 mil 228 toneladas, (10.8 por ciento) y Estado de México, con 132 mil 478 toneladas (4.4 por ciento).

En la reunión también se contó con la participación de representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

Fuente: Sader

Mostrar más

Articulos Recientes

Back to top button